• Rohani: EEUU tiene miedo de habilidades diplomáticas de Zarif
Publicada: jueves, 1 de agosto de 2019 18:09
Actualizada: viernes, 2 de agosto de 2019 4:25

El presidente de Irán, Hasan Rohani, asegura que la Casa Blanca sancionó al canciller iraní porque “tiene miedo de sus habilidades” diplomáticas.

“Si ellos (en referencia a las autoridades estadounidenses) están decididos sobre el diálogo (con Irán) ¿quién puede conversarlos excepto Zarif?”, ha preguntado el mandatario en un mensaje emitido este jueves en su cuenta en Twitter.

Rohani ha hecho énfasis en que el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, es el jefe de la Diplomacia de la República Islámica y que habla y hace negociaciones en representación de todo el pueblo iraní.

En declaraciones ofrecidas en la misma jornada en un acto en la provincia de Azerbaiyán Oriental, el mandatario calificó de “infantil” las sanciones que EE.UU. impuso el miércoles contra el máximo diplomático iraní y afirmó que estas decisiones muestran que los estadounidenses han perdido la capacidad del pensamiento racional.

LEER MÁS: Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a canciller iraní Zarif

Rohani se ha referido a una serie de entrevistas que Zarif ofreció a la prensa internacional en una reciente visita a Nueva York (EE.UU.) y ha asegurado que en la Casa Blanca tienen miedo de la lógica y de las palabras de un diplomático como Zarif.

Si ellos (en referencia a las autoridades estadounidenses) están decididos sobre el diálogo (con Irán) ¿quién puede conversarlos excepto Zarif?”, ha escrito el presidente de Irán, Hasan Rohani, en su cuenta de Twitter cuestionando las sanciones que EE.UU. impuso al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que decidió la medida debido a que el número uno de la Diplomacia del país persa “actuó o intentó actuar, directa o indirectamente, en nombre” del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Durante una reunión administrativa celebrada hoy por la tarde en la mencionada provincia, Rohani ha defendido que las decisiones del ayatolá Jamenei en el caso de las actividades nucleares pacificas del país han garantizado la unidad y la estabilidad nacional.

En esta parte de sus afirmaciones, Rohani ha subrayado que el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ayudó a Irán a obtener grandes logros mientras demostró que el país persa no representa una amenaza para la seguridad global.

Rohani ha criticado la falta de compromiso de los otros signatarios del pacto para cumplir con sus obligaciones, y ha alzado la voz para señalar que Irán tiene derecho al enriquecimiento de uranio en virtud del mismo acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés).

LEER MÁS: ‘Irán reducirá aún más sus compromisos ante inacción de Europa’

“Teherán puede defender su economía nacional si otros no cumplen con sus compromisos”, ha agregado.

LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”

Trump retiró a su país del acuerdo nuclear en mayo del año pasado y restauró todos los embargos al país persa. Desde entonces, la Administración estadounidense ha estado llevando a cabo una campaña de “máxima presión” sobre Irán para obligarlo a dialogar y lograr un acuerdo más intrusivo.

msm/lvs/rba