• ‘Pese a presiones, Irán puede derrotar a EEUU en muchos ámbitos’
Publicada: domingo, 30 de diciembre de 2018 7:45
Actualizada: domingo, 30 de diciembre de 2018 13:03

La Revolución Islámica de 1979 fue un gran revés para EE.UU., y ahora tiene la capacidad de derrotarlo en muchos ámbitos, asegura un alto comandante iraní.

El comandante en jefe adjunto del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Hosein Salami, ha precisado que, desde la victoria de la Revolución Islámica, Irán ha vencido a Estados Unidos en varias ocasiones y tiene la capacidad de infligir más derrotas a los enemigos en muchos campos.

En declaraciones ofrecidas hoy domingo con motivo de la ‘Epopeya del 9 de dey’, Salami ha recordado que Irán en al menos cinco ocasiones ha humillado a Washington. La cadena de las derrotas, ha dicho el alto mando, inició con la victoria de la Revolución, “que supuso una derrota política” para EE.UU.

La toma de la embajada norteamericana en Teherán, capital iraní (noviembre de 1979), su amarga experiencia en el desierto iraní de Tabas (abril de 1980), su derrota en los ocho años de la guerra impuesta contra Irán (1980-1988) y la neutralización del complot urdido contra el sistema político de Irán en 2009, han sido algunos de los ejemplos citados por el alto mando castrense iraní.

Salami ha destacado que los disturbios desatados tras las elecciones presidenciales en 2009, constituyeron “el punto culminante” de los complots urdidos por las grandes potencias mundiales contra el país persa, en un intento para “separar la nación de su liderazgo”.

La nación iraní sabe que gana en esta batalla (...) Sabe que la negociación significa aceptar las condiciones del enemigo, por lo que no hace caso a esta opción”, ha enfatizado el comandante en jefe adjunto del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Hosein Salami.

 

La sedición de 2009, según el comandante, fue más peligrosa que la guerra impuesta por Irak contra la nación persa (1980-1988), “dado que apuntaba a toda la naturaleza (de la Revolución) y la libertad de la nación”, recalca Salami.

Sin embargo, las marchas multitudinarias del 30 de diciembre de 2009 (9 de dey según el calendario persa) para apoyar el sistema político desvaneció los sueños del Occidente, con EE.UU. a la cabeza, ha matizado.

En el noveno aniversario del ‘Epopeya del 9 de dey’, Salami ha acentuado que los iraníes demostraron una vez más que no permitirán el nuevo domino de los déspotas mundiales y que neutralizarán todo tipo de amenazas dirigidas en su contra, “sea desde aire, mar o tierra”.

El frente de los hegemonistas, de acuerdo con el comandante en jefe adjunto del CGRI, se siente “aturdido” ante Irán, por lo que negocia y pacta un acuerdo con Teherán y luego lo rompe.

Salami se refería a la retirada de EE.UU. del pacto nuclear de 2015 suscrito por Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), para luego aumentar las sanciones antiraníes levantadas en virtud del mismo acuerdo.

“La nación iraní sabe que gana en esta batalla (...) Sabe que la negociación significa aceptar las condiciones del enemigo, por lo que no hace caso a esta opción”, ha enfatizado.

ask/ctl/zss/hnb