Mohamad Yavad Zarif ha indicado que una especie de “celo estratégico” y “unas consideraciones infundadas” de Washington y sus aliados han impedido hasta el momento alcanzar una solución e implementarla en Siria.
De hecho, el Occidente, con EE.UU. a la cabeza, nunca ha celebrado los avances de paz logrados en la cumbre sobre Siria en Astaná (Kazajistán), incluso se ha asegurado de la ruptura de los acuerdos alcanzados ahí, pero, ha añadido Zarif, el proceso de paz “sigue en un camino positivo”.
“Si no fuera por el sabotaje de los occidentales, probablemente, habríamos finalizado el comité constitucional, sobre el cual habían acordado el Gobierno y la oposición de Siria”, ha indicado el jefe de la Diplomacia persa en una entrevista concedida al diario local Jorasan y publicada hoy martes.
Si no fuera por el sabotaje de los occidentales, probablemente, habríamos finalizado el comité constitucional, sobre el cual habían acordado el Gobierno y la oposición de Siria”, ha indicado Mohamad Yavad Zarif, ministro iraní de Asuntos Exteriores.
Teherán, por el contrario, presentó hace cinco años una propuesta política para sacar a Siria de la crisis en que se encuentra desde 2011, y un año después ofreció otra solución para la crisis en Yemen, ha recordado Zarif. Sin embargo, ha lamentado el canciller persa, hoy, tras varios años de guerra, se habla de aplicar las soluciones de Teherán.
“El problema es que los occidentales priorizan ciertas consideraciones y presiones de sus aliados por encima de la lógica y el razonamiento”, ha subrayado.
Ayer lunes, el canciller iraní puso en entredicho la eficacia de la supuesta lucha de la coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por EE.UU., y su presencia en Siria, que al parecer se está acabando.
Para Damasco también una presencia militar no autorizada en su territorio no es nada menos que una invasión, por lo que ha exigido en reiteradas ocasiones la salida de su territorio de las fuerzas foráneas no invitadas.
ask/rha/ahn/mkh
