• El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
Publicada: miércoles, 25 de julio de 2018 18:20

Teherán envía una nota de protesta a EE.UU. por las declaraciones antiraníes de su secretario de Estado, que tacha de ‘infundadas e intervencionistas’.

La Cancillería persa ha enviado este miércoles una nota de protesta a la embajada en Teherán de Suiza (que representa los intereses estadounidenses en Irán) por el discurso pronunciado en la noche del domingo en California por el secretario estadounidense ante un grupo de partidarios de la política de Washington, junto a algunos ciudadanos estadounidenses de origen iraní.

“Tras las declaraciones intervencionistas y las acusaciones sin fundamento de Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., en una concentración antiraní, la República Islámica protesta oficialmente por ese acto mediante una nota oficial entregada a la embajada de Suiza”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Bahram Qasemi.

Según el alto funcionario, Irán recalca en la nota que la Casa Blanca “debe rendir cuentas por las recientes acciones de su secretario de Estado, que infringen la Carta de las Naciones Unidas y los compromisos bilaterales del Gobierno de EE.UU. —en concreto, la Declaración de Argelia—”.

Esta fue firmada en 1981 entre Teherán y Washington, y en ella EE.UU. se comprometió a renunciar a cualquier tipo de injerencia “directa o indirecta, política o militar” en asuntos iraníes.

Tras las declaraciones intervencionistas y las acusaciones sin fundamento de Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., en una concentración antiraní, la República Islámica protesta oficialmente por ese acto mediante una nota oficial entregada a la embajada de Suiza”, dice el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Bahram Qasemi.

 

En su discurso, Pompeo asimiló el Gobierno iraní a una “mafia” y amenazó a Irán con sanciones aun más duras de las ya planeadas, insistiendo en que todos los países que importan petróleo del país persa deben reducir estas importaciones “lo más cerca posible a cero” antes del próximo 4 de noviembre.

En su reacción, Qasemi condenó el lunes con energía las “hipócritas” palabras de Pompeo, tacháncolas de “claro ejemplo de interferencia en los asuntos internos de Irán, en línea con su habitual política destructiva en la región (del suroeste de Asia)”.

Para el portavoz iraní, las declaraciones del jefe del Departamento de Estado “son solo un ejercicio de propaganda que demuestra la desesperación sin límites de la Administración estadounidense” ante una nación que, a lo largo de la historia, “jamás ha aceptado ninguna dominación extranjera”.

Con la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, EE.UU. adoptó una postura sumamente agresiva contra Irán, de modo que hasta altos cargos estadounidenses comenzaron a participar en reuniones del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), responsable de la muerte de más de 17 000 iraníes.

tmv/mla/alg/mkh