• Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán
Publicada: miércoles, 29 de abril de 2015 13:05

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, aseguró el martes que Irán no quiere una enemistad con Occidente, y prefiere tener relaciones basadas en el respeto mutuo con los países de esa región.

Irán quiere tener relaciones con Occidente en base al respeto mutuo, no quiere una enemistad con Occidente.”

“Nosotros queremos tener relaciones con Occidente en base al respeto mutuo... no queremos una enemistad con Occidente”, dijo Zarif en una entrevista exclusiva a la cadena de noticias PBS News, en la ciudad estadounidense de Nueva York (noreste), donde se encuentra para asistir a la conferencia de revisión quinquenal del Tratado de No Proliferación (TNP).

Zarif afirmó que un eventual acuerdo entre Irán y el Grupo 5+1 podría rebajar las tensiones entre Teherán y Washington, pero le recordó al entrevistador, Charlie Rose, que estas relaciones están en la situación actual a causa de las acciones y políticas hostiles de EE.UU. hacia Irán.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (izq) y el periodista estadounidense, Charlie Rose

 

Los iraníes están muy escépticos sobre las intensiones de EE.UU. Ellos recuerdan cómo derrocó a un gobierno democráticamente electo en Irán.”

“Los iraníes están muy escépticos sobre las intenciones de EE.UU. Ellos recuerdan cómo derrocó a un gobierno democráticamente electo en Irán”, precisó Zarif, refiriéndose al Gobierno del premier Mohamad Mosadeq, derrocado en 1953 por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés).

En 1953, el Gobierno británico le pidió a Estados Unidos desarrollar un plan para derrocar a Mosadeq, quien acababa de nacionalizar el petróleo de Irán, poniendo fin a todos los contratos de petroleras occidentales que, en su gran mayoría, no beneficiaban a la población iraní.

Mohamad Mosadeq, ex primer ministro de Irán

 

Sin embargo, el jefe de la Diplomacia iraní dejó saber que las relaciones entre Teherán y Washington podrían mejorar, si Estados Unidos deja atrás sus políticas hostiles hacia Irán y se muestra preparado para interactuar con el pueblo iraní de manera respetuosa.

Gran parte de la desconfianza de los iraníes hacia EE.UU. se debe a que fue el país que, después de derrocar a Mosadeq, puso en el poder y dio amplio apoyo a Mohamadreza Pahlavi, quien encabezó un régimen monárquico que priorizaba los intereses de Washington y reinaba con mano dura.

hgn/ybm/nal