“¿Cómo podéis hablar de la seguridad de la zona y del mundo mientras han equipado a grupos terroristas para asesinar a los pueblos de la región?”, ha señalado este domingo el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, en una sesión parlamentaria.
Lariyani ha criticado los diferentes planes desestabilizadores que el Gobierno estadounidense ha diseñado en las últimas décadas contra los países de la región de Oriente Medio, poniendo en riesgo la economía y seguridad nacional de estos Estados.
En cuanto a Irán, ha hecho mención al golpe de Estado que las agencias de inteligencia británicas y estadounidenses ayudaron a planear y ejecutar el 19 de agosto de 1953 en el país persa, lo que provocó el derrocamiento y arresto del entonces primer ministro, Mohamad Mosadeq.
¿Cómo podéis hablar de la seguridad de la zona y el mundo mientras han equipado a los grupos terroristas para asesinar a los pueblos de la región?”, ha cuestionado así Ali Lariyani, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), la política de doble rasero de EE.UU.
Lariyani ha aseverado que este tipo de “engaño imperialista” continúa en la actualidad contra el país persa, incluso de otras formas, tal y como se ve en el caso del programa de actividades nucleares de Irán, su capacidad defensiva y la influencia que mantiene en la zona.
“Su objetivo es tener un dominio económico. Sus intentos de expandir la iranofobia en otros países es para saquearlos económicamente y desafortunadamente, ciertos países han preparado el terreno para ellos (los estadounidenses) debido a su dependencia e irracionalidad”, ha apostillado.
El funcionario persa ha subrayado que la nación iraní sigue atenta en frenar los complots de sus enemigos gracias al liderazgo del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
El Departamento de Estado de EE.UU. desclasificó en 2017 los documentos de archivo que confirman la implicación estadounidense en el golpe militar de Irán, conocido como la Operación Ajax en los archivos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), que restauró en el poder al último monarca de Irán, Mohamad Reza Pahlavi.
Hace dos días, el mismo organismo estadounidense anunció la creación de un grupo de acción para redoblar la presión económica y política sobre Irán para ampliar, entre otros objetivos, el “entendimiento” con otros países sobre “la amenaza” que representa el país persa. Teherán ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones de Washington y las ha tachado de infundadas.
msm/lvs/hnb/rba
