“El agresor es un miembro del grupo terrorista antiraní Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y fue detenido en Albania con la colaboración de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)”, explicó el sábado el portavoz de la Policía de Irán, Said Montazerolmahdi, durante una conferencia de prensa.
Sin detallar la identidad del detenido explicó que él va a ser repatriado muy pronto.
El agresor es un miembro del grupo terrorista antiraní Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y fue detenido en Albania con la colaboración de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)”, explicó Said Montazerolmahdi, portavoz de la Policía de Irán.
El 28 de junio de 1981, en la sede del Partido de la República Islámica de repente se escuchó una fuerte explosión. Se derrumbó todo el techo. El ataque se saldó con 73 muertos. Entre ellos el entonces presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Seyed Mohamad Beheshti.
Detrás de este atentado estuvo el grupo terrorista Muyahedin Jalq, que tiene las manos manchadas con la sangre de más de 17 mil civiles y autoridades iraníes, tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979.
El ayatolá Beheshti, considerado el fundador del Poder Judicial, desempeñó un papel importante en la conformación del sistema de la República Islámica de Irán y la elaboración de la Constitución.
Desde 1997, el MKO formaba parte de la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado estadounidense. El 28 de septiembre de 2012 Washington retiró a este grupo de la mencionada lista. De igual modo, en el mismo año, en una nueva medida antiraní, Canadá sacó el nombre de la organización terrorista Muyahedin de su lista oficial de terroristas.
#EEUU condena ataque contra campamento terrorista de #MKOhttps://t.co/pJ22UpxldW pic.twitter.com/rFINtVtmxI
— HispanTV (@Hispantv) October 30, 2015
Los miembros de ese grupúsculo huyeron de Irán a Irak en el año 1986, donde colaboraron también con el ejecutado dictador iraquí Saddam Husein en la masacre de kurdos iraquíes y en la represión de las revueltas populares en el sur de Irak en el año 1991.
msm/ktg/nal
