• El presidente persa, Hasan Rohani.
Publicada: lunes, 18 de enero de 2016 11:45

El presidente iraní felicita al Líder la aplicación del acuerdo nuclear y promete que el Gobierno frustrará cualquier intento del enemigo para infiltrarse en el país en la era postsanciones.

En una carta, el mandatario persa, Hasan Rohani, ha agradecido este lunes al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, su firme apoyo al Gobierno y al equipo negociador durante todo el proceso de los diálogos con el Grupo 5+1, también agradece a la nación su paciencia y resistencia ante más de una década de presiones y embargos impuestos por el Occidente.

“La República Islámica de Irán, gracias a sus capacidades en defensa, política, economía y diplomacia, es uno de los principales garantes de la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, escribe el presidente iraní, Hasan Rohani, en una carta dirigida al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Actualmente, “la República Islámica de Irán, gracias a sus capacidades en defensa, política, economía y diplomacia, es uno de los principales garantes de la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, reza el texto.

El mandatario lamenta que los detractores regionales y occidentales del acuerdo nuclear, aun cuando se han frustrado sus intentos para boicotear los diálogos e incluso bloquear el pacto con el Sexteto, sigan recurriendo a cualesquier medios para aumentar la iranofibia.

Rohani ha prometido que su Administración, en conformidad con las directrices del Líder, supervisará minuciosamente el cumplimiento de los compromisos del G5+1 en cuanto al pacto nuclear, tomará medidas adecuadas ante cualquier posible violación del pacto por la contraparte, y abortará toda tentativa del enemigo para infiltrarse en el país durante la nueva era postsanciones.

Ha prometido, además, que el Gobierno aprovechará la oportunidad del acuerdo nuclear y la eliminación de las sanciones occidentales para fortalecer la economía, crear mayores oportunidades de empleo y mejorar el bienestar del pueblo.

En la misiva dirigida al Líder, Rohani ha enumerado los 11 logros conseguidos por Teherán con la entrada en vigor el sábado del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), o el acuerdo nuclear suscrito el 14 de julio de 2015 con el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).

  1. Se han conseguido todas las demandas estratégicas de la nación iraní para acceder a la energía nuclear con fines pacíficos, y nuestro programa nuclear cuenta con el reconocimiento y el respeto de la comunidad internacional, con sus dimensiones comerciales e industriales.
  2. Continuará el programa del enriquecimiento de uranio y el país entrará en el club de productores internacionales de combustible nuclear.
  3. El reactor de la planta de agua pesada de Arak (en el centro de Irán) se convertirá en un centro de investigación moderno y avanzado con cooperación internacional.
  4. Gracias a la importación de más de 200 toneladas de torta amarilla (desde Rusia), las reservas estratégicas de uranio en Irán han aumentado de manera considerable por primera vez desde la Revolución Islámica (1979).
  5. Gracias a la venta de uranio enriquecido y agua pesa producidos en el país, la República Islámica entra en la selecta y pequeña lista de países exportadores de este material.
  6. Además, las puertas están abiertas a la cooperación internacional con el programa nuclear iraní, por ejemplo: en la creación de centrales nucleares y reactores de investigación, en la producción de combustible, en investigación, en el progreso de la tecnología nuclear, la fusión nuclear, la medicina nuclear, la seguridad nuclear, la desalinización, y la protección del medioambiente.
  7. Se eliminaron de una sola vez las 6 resoluciones anteriores del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas. Actualmente, la única Resolución viable contra Irán es la de 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que se eliminará en un plazo de 10 años desde la entrada en vigor del pacto nuclear.
  8. Se anularon las 12 resoluciones antiraníes de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Se cerró el caso de las posibles dimensiones militares (PMD, en inglés) del programa nuclear iraní y la única Resolución que tiene credibilidad es la que sólo supervisa la implementación del JCPOA por Irán.
  9. Se han levantado todas las sanciones económicas y financieras relacionadas con el programa nuclear iraní y aprobadas en el CSNU, la Unión Europea y EE.UU. en diferentes sectores: las transacciones financieras, las actividades bancarias, el sistema de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), la inversión, los servicios de seguro, los créditos a la exportación, el petróleo, el gas, la petroquímica, el tránsito, la navegación, los puertos, el comercio de oro y metales precioso, la industria automotriz y aviones. Actualmente, el país puede reforzar su presencia en la economía mundial, y acceder al mercado de capitales internacionales.
  10. Se han descongelado los activos iraníes bloqueados debido a las sanciones, lo que crea oportunidades de la inversión y empleo en el país.
  11. Lo más importante de todo es que se han frustrados los esfuerzos sistemáticos de los enemigos del Islam y de Irán que, durante años hicieron lo imposible para mostrar una imagen demoníaca de la Revolución Islámica, y por fin la comunidad internacional ve la imagen humanitaria y pacífica del Irán islámico.

ftm/nii/