Los legisladores peruanos aprobaron ayer jueves una ley que abre la puerta para que Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, termine de expiar el castigo en su domicilio.
La ley de “ejecución humanitaria de la pena”, que había sido presentado por la parlamentaria Yeni Vilcatoma, del partido Fuerza Popular (FP), da ese beneficio a los mayores de 75 años que hayan cumplido un tercio de su condena, que podrán continuarla “a través de vigilancia electrónica” en su lugar de residencia.
Fujimori, quien ahora tiene 80 años y ha cumplido 10 de 25 años de sentencia, está considerado autor principal de 25 asesinatos y dos secuestros agravados cometidos durante su Gobierno, entre 1990 y 2000.
Antes de aprobarse el proyecto de ley con 55 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones, había suscitado criticas por beneficiar a violadores de derechos humanos.
#Perú @congresoperu aprueba Proyecto de Ley que plantea Libertad para Reos mayores de 75 años que hayan cumplido un tercio de su pena. La han bautizado como la #LeyFujimori Pero también podría beneficiar a otros asesinos y corruptos como Vladimiro Montesinos pic.twitter.com/JJzYJ3YlE7
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) October 12, 2018
En ese sentido, se ha dicho en el Congreso peruano que la nueva ley no solo beneficiará a Fujimori, sino a toda “la organización criminal que él montó para poder hacer un proceso de violación de derechos humanos en Perú”.
Cabe mencionar que la norma indica que no podrán beneficiarse de la ley mencionada quienes hayan sido condenados por “terrorismo, sicariato, traición a la patria, feminicidio, (delitos) contra la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas en modalidad agravada y organización criminal”.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.
Su condenación fue anunciada días después de que el expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se salvara de ser destituido por el Congreso, acusado por la oposición de tener vínculos con la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
nlr/mla/ftm/hnb