En un mensaje a la nación, Kuczynski ha asegurado este miércoles que durante su Gobierno ha dado lo mejor de sí, a pesar de los constantes obstáculos de los que “ha sido objeto” por parte de la oposición.
Rodeado de sus ministros, ha explicado que “frente a esta difícil situación que se ha generado y que me hace injustamente aparecer como culpable de actos en los que no he participado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República, porque no quiero ser un escollo para nuestra nación a la senda de la unidad y armonía que el Perú tanto necesita y que a mí me negaron. No quiero que ni la patria ni mi familia sigan sufriendo”, ha expresado.
Tras culpar a la oposición de haber armado una demolición de su Gobierno, Kuczynski ha rechazado tajantemente las acusaciones de corrupción en su contra “nunca comprobadas” y ha ratificado que no cometió nada ilícito. “Los informes de la Comisión Lava Jato han sido utilizados en perjuicio mío y de mi Gobierno”, ha lamentado.
Frente a esta difícil situación que se ha generado y que me hace injustamente aparecer como culpable de actos en los que no he participado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República, porque no quiero ser un escollo para nuestra nación (...), han sido las palabras de renuncia a la Presidencia del Perú de Pedro Pablo Kuczynski.
He remitido al Congreso el original de esta carta, que he transmitido al Perú, renunciando al cargo de Presidente Constitucional de la República. pic.twitter.com/PHX6ZccU9r
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) March 21, 2018
Sobre los llamados ‘Kenjivideos’, el mandatario peruano ha aseverado que estos materiales recuerdan épocas tristes del pasado, y que ya se esperaban superadas. Sin embargo, uno de estos vídeos, donde aparece Kenji Fujimori, hijo del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), junto a otros integrantes de Fuerza Popular, muestra una presunta compra de votos en contra de la destitución de Kuczynski, hecho que ha precipitado la crisis política.
La dimisión de Kuczynski se da a un día de debatir en el Congreso un segundo pedido de vacancia, impulsado por diferentes bancadas de oposición que han sumado fuerzas en los últimos días.
Así, Kuczynski, que solo ha gobernado un año y siete meses, se convierte en el segundo mandatario en no concluir su mandato, tras Fujimori quien renunció por fax desde Japón. En diciembre de 2017, PPK se salvó de un impeachment (proceso de destitución) en el Congreso, al no lograr la oposición los 87 votos necesarios para declarar la vacancia del cargo del jefe de Estado peruano, gracias al apoyo de un sector fujimorista, justo días antes de que el mandatario indultara al expresidente Fujimori.
lvs/ncl/alg