En un comunicado emitido el viernes, el movimiento opositor denuncia que la actual situación de Perú se debe al modelo neoliberal que, de hecho, propicia la corrupción y el autoritarismo entre las autoridades, socava la democracia, aleja a la ciudadanía de la política y permite la escandalosa intervención del empresariado en las elecciones.
A este respecto, el movimiento insiste en que la vacancia presidencial, sobre la que decidirá el Parlamento peruano, debe hacerse efectiva. “En este escenario de profunda crisis y descomposición, Kuczynski carece de toda legitimidad para seguir gobernando (…) este modelo corrupto y corruptor debe terminar”, aduce.
Además, llama la atención a las declaraciones del exrepresentante de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, Jorge Barata, que involucran al actual presidente y a otros tres exmandatarios y dirigentes peruanos en la recepción de fondos para sus campañas electorales.
Tales hechos, prosigue, han perpetuado un sistema organizado para que los grupos de poder económico y político usen el Estado en su beneficio y en desmedro de los derechos de las grandes mayorías.
En este escenario de profunda crisis y descomposición, (el presidente peruano, Pedro Pablo) Kuczynski carece de toda legitimidad para seguir gobernando (…) este modelo corrupto y corruptor debe terminar”, reza el comunicado del movimiento Nuevo Perú.
“Este régimen político y el modelo económico que permite la corrupción fue instaurado por la dictadura fujimorista (de Alberto Fujimori) y se sostiene en la Constitución neoliberal de 1993”, critica.
Ante esta situación, urge a redactar una nueva Constitución, por lo que llama a la ciudadanía y organizaciones “a poner en marcha un proceso constituyente que forje un Estado, una economía, una sociedad y una cultura al servicio de las grandes mayorías”.
“No podemos permitir que los mismos grupos de corruptos se turnen el poder cada cinco años para entregar los recursos y sectores estratégicos a intereses ajenos a la patria, despojando los territorios de las comunidades y pueblos”, reitera.
La prensa se hace eco de la nota la misma jornada —el viernes— en que la Comisión Lava Jato del Congreso de Perú interrogó a Kuczynski por su presunta vinculación con hechos de corrupción.
“Esta mañana recibimos a los 6 congresistas miembros de dicha comisión en compañía de sus asesores y la secretaria técnica, provistos de celulares, tablets y demás equipos tecnológicos, tal y como se detalla en el último oficio enviado a esta Secretaría General”, informó la Presidencia de Perú en su cuenta en Twitter.
Entretanto, una encuesta difundida recientemente revela que un 63 % de los peruanos pide la renuncia de Kuczynski por sus posibles actos de corrupción. El mandatario advirtió en su momento de que si le destituyen “se generará el caos y un tremendo desorden en el país”.
fmk/rba/nii/

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 