López Aliaga lidera con 10%, seguido por Mario Vizcarra (8%) y Keiko Fujimori (6%). Con casi la mitad del país indeciso o dispuesto a anular su voto y frente a los mismos rostros y discursos reciclados, la contienda electoral refleja más hastío que entusiasmo y una clase política incapaz de ofrecer alternativas reales.
A seis meses de las elecciones de 2026 en Perú, la encuesta de Ipsos revela un escenario electoral fragmentado y repetitivo: López Aliaga lidera con 10%, seguido por Mario Vizcarra (8%) y Keiko Fujimori (6%). Mientras el 47% de los votantes se muestra indeciso, el proceso revela la brecha entre políticos y ciudadanos.
Según The Economist, la gestión de López Aliaga triplicó la deuda de Lima y derivó en la rebaja crediticia de Moody’s. Mientras que Keiko Fujimori, tres veces candidata presidencial, fue investigada por presunto lavado de activos y organización criminal.
El 12 de abril de 2026, el país elegirá presidente y renovará un Congreso bicameral cuyos miembros también buscan reelegirse, en medio de reformas difusas.
Mientras la carrera electoral toma forma, el Jurado Nacional de Elecciones pidió al presidente un presupuesto de unos 113 millones de dólares para cubrir su déficit y garantizar la transparencia de los comicios.
Aarón Rodríguez, Lima
rfm/mrg
