• El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, habla durante durante el III Gabinete Binacional Perú-Colombia, en Arequipa, sur de Perú, 27 de enero de 2017.
Publicada: lunes, 13 de febrero de 2017 2:09
Actualizada: lunes, 13 de febrero de 2017 3:14

El presidente de Perú pide a su par estadounidense Donald Trump que evalúe la posibilidad de deportar al exmandatario peruano, el fugitivo Alejandro Toledo.

En una conversación telefónica mantenida este domingo entre ambos jefes de Estado, el peruano Pedro Pablo Kuczynski ha pedido a su homólogo norteamericano evaluar, en el marco de las competencias que la ley de migración de EE.UU. brinda al Departamento de Estado, la opción de deportar a Toledo al Perú, buscado por cargos de corrupción y quien se encontraría en la ciudad estadounidense de San Francisco, según ha dado a conocer la agencia estatal peruana Andina, citando a fuentes de la Cancillería del país.

En dicha llamada ambos mandatarios han intercambiado puntos de vista sobre el estado de la relación bilateral y las amplias posibilidades para profundizarlas, por lo que Trump ha invitado al mandatario peruano a visitar Estados Unidos en fecha oportuna.

Eso pasa mientras, el sábado las autoridades norteamericanos informaron a Perú que permitirían al prófugo expresidente peruano abordar en las próximas horas un avión desde California hacia el territorio palestino ocupado por Israel, el cual carece de un tratado de extradición con Perú y podría complicar el proceso de su detención. Pero, aún no hay informes que confirmaran su partida.

Es de señalar que el nombre de Toledo se ha agregado a la lista de los criminales ‘más buscados’ del país sudamericano, que urgió a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) capturarlo por haber cobrado supuestamente 20 millones de dólares de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Actualmente se encuentra activada en 190 países una notificación roja de la Interpol para su captura.

El expresidente peruano, Alejandro Toledo.

 

Además, Perú ofreció una recompensa de 30.000 dólares a quien brindara información sobre el paradero de Toledo. Responsables de Odebrecht han confesado a la Justicia estadounidense haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios de Perú entre los años 2005 y 2014. Ese período comprende los Gobiernos de Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Conforme a documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York, EE.UU., publicados el 21 de diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia del país norteamericano, la constructora brasileña Odebrecht pagó alrededor de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.

mnz/rha/lvs/hnb