Este domingo, a las 16:00 (hora local), finalizó sin altercados la segunda ronda de las elecciones presidenciales de Bolivia, como lo confirmaron las autoridades electorales.
“Hasta el momento hay un reporte positivo de la jornada electoral, las mesas iniciaron de manera puntual y eso nos favorece, a las 4 de la tarde se realizará el escrutinio y conteo de votos, y eso también va favorecer para tener lo más pronto los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) y anunciarlos a la población”, explicó Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.
Resultados en una mesa de Huanuni en el departamento de Oruro. Vía Radio Horizontes pic.twitter.com/UBbi32qUXZ
— ERBOL (@ErbolDigital) October 19, 2025
Tras al cierre de los centros de votación, comenzó el proceso de escrutinio y la actualización de datos al Sirepre, para ofrecer un adelanto de los resultados de las votaciones.
El funcionario electoral de Bolivia destacó que el proceso electoral se llevó a cabo sin dificultades y elogió la participación ciudadana en un ambiente de paz y respeto.
En la jornada electoral de este domingo, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, ambos de tendencia conservadora, se enfrentaron en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el objetivo de suceder al presidente Luis Arce, del partido de izquierda Movimiento Al Socialismo (MAS).
🗳️#FidesEnLasÁnforas | Cumplidas las ocho horas de votación, los jurados electorales de la Unidad Educativa Ayacucho en la ciudad de La Paz comienzan el cierre de las mesas. pic.twitter.com/7tQgjjOteQ
— Radio Fides Bolivia (@GrupoFides) October 19, 2025
En la votación de agosto, Paz obtuvo el 32,06 % y Quiroga logró el 26,70 %.
En la historia política de Bolivia, es la primera vez que hay un balotaje, ya que se introdujo recién en la Constitución de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplicó hasta ahora. También, es la primera vez que se use este mecanismo para dirimir una elección presidencial y será proclamado ganador el candidato que obtenga “la mayoría de los votos”.
Para esta votación, se habían llamado nuevamente a las urnas a 7 567 207 personas en territorio boliviano y otras 369 308 en 22 países.
El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.
arz/hnb