Con el 91,5 % de las actas escrutadas, el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el centro derechista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo el 32,8% % de los votos en la primera vuelta por la Presidencia de Bolivia y disputará una segunda vuelta contra el derechista liberal y expresidente Jorge Quiroga, que obtuvo el 26,4% %.
En tercer lugar, ha quedado Samuel Doria Medina con 20 %, seguido de Andrónico Rodríguez (8,12%) y Manfred Reyes Villa (6,63 %). La candidatura oficialista de Eduardo del Castillo obtiene el 3,14 %. El resto de los candidatos no llega al 2 %.
Paz, que se presenta como una figura de renovación política de centro, y Quiroga, más alineado con la derecha conservadora, se enfrentarán el 19 de octubre en la segunda vuelta.
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta por la presidencia de Bolivia
— acento.com.do (@acentodiario) August 18, 2025
Amplía en https://t.co/GwGPTXFQRg #Acento #AcentoDiario pic.twitter.com/Ms3oynZqKq
El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), implementado por primera vez, muestra un trazado de cómo culminaron estos sufragios en los cuales, desde hace varios meses, se anticipa un resultado estrecho.
Ambos candidatos compiten por un electorado, pero con estilos diferentes: Paz encarna un perfil más renovador y moderado, mientras Quiroga ofrece un discurso más político, ideológico y conservador.
Rodrigo Paz, senador de 54 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ha construido su carrera política en el Congreso y como alcalde de Tarija.
En esta campaña se presentó como una alternativa de recambio frente a las figuras tradicionales.
Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, fue presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer.
Primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia: Rodrigo Paz (32,08%) y Jorge Tuto (26,94%); actas verificadas: 91,32%. pic.twitter.com/PU1wBy6Ztb
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 18, 2025
Se presenta como un político experimentado, de discurso duro contra el MAS, lo que, según analistas, le brinda apoyo entre sectores opositores más radicales, pero lo limita a la hora de atraer votantes moderados o desencantados.
Morales anula su voto y denuncia plan de fraude
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anuló su voto el domingo, tal como lo había anticipado, y afirmó que recibió “información” de que el Gobierno de Luis Arce busca favorecer al candidato oficialista, Eduardo del Castillo, “con fraude”.
Al criticar las elecciones, Morales declaró que está convencido de que, si no hay fraude, el nulo será el primero porque no hay democracia.
El cambio en Bolivia podría iniciar un giro a la derecha en las próximas elecciones en Chile, en noviembre, y en Brasil y Colombia el próximo año. pic.twitter.com/0f7iuOs2WF
— Sofía Kortysz Vaz (@kortyszsof) August 18, 2025
Morales renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder su liderazgo de casi 30 años y se encuentra alejado del presidente Arce desde finales de 2021 por diferencias en el manejo del Gobierno.
Una gira en política de Bolivia
El avance al balotaje de Paz y Quiroga también anticipa un cambio histórico en la política boliviana, ya que los ciudadanos elegirán un presidente que no sea de izquierdas tras casi dos décadas gobernados por el MAS.
Las elecciones tuvieron lugar en un contexto político, económico y social complejo. El MAS, que ha gobernado por casi dos décadas, se presentó debilitado por enfrentamientos internos. Ello podría abre las puertas al neoliberalismo para regresar al poder y desmontar logros del Estado Plurinacional.
Samuel Doria Medina reconoce su derrota
El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció este domingo su derrota en las elecciones generales, al haber quedado tercero en los conteos difundidos esta noche, y comprometió su respaldo al también opositor Rodrigo Paz Pereira, quien quedó primero y disputará una segunda vuelta con el expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga.
Más de 7,5 millones de bolivianos están convocados a las urnas este domingo desde las 8:00 (hora local) para elegir al próximo presidente, vicepresidente y a los miembros del Legislativo, en unos comicios que llegan a su fin en medio de protesta e indignación contra el posible retorno de la derecha y el llamado al voto nulo del expresidente de izquierda Evo Morales.
msr/hnb