• Ollanta Humala, presidente de Perú.
Publicada: viernes, 8 de enero de 2016 17:56

Legisladores de la oposición peruana acusan al presidente de ese país andino de intervenir en la campaña electoral de las presidenciales previstas para el 10 de abril de 2016.

"El presidente (Ollanta Humala) está por encima. Eso es lo que creo que eso violó cuando agravió a candidatos y tomó partido. Eso no le toca", cuestionó el jueves la líder del Partido Popular Cristiano (centroderecha), Lourdes Flores.

El presidente (Ollanta Humala) está por encima. Eso es lo que creo que eso violó cuando agravió a candidatos y tomó partido. Eso no le toca", cuestionó la líder peruana del Partido Popular Cristiano (centroderecha), Lourdes Flores

Aludiendo a declaraciones emitidas el martes por parte de Humala en contra de los candidatos presidenciales de la oposición, Flores recalcó que el dignatario "no puede ser un actor en la campaña”.

Por el contrario, consideró que el jefe de Estado peruano sí puede difundir los logros de su Gobierno, pero le solicitó que mantenga su “neutralidad” mientras los aspirantes desarrollan sus campañas.

La líder peruana del Partido Popular Cristiano (centroderecha), Lourdes Flores.

 

"La obligación constitucional del presidente de la República es cumplir la ley y hacerla cumplir. Si se mantiene en rebeldía y continúa violando la neutralidad, incurriría en una infracción constitucional", ha argumentado por su parte el congresista Mauricio Mulder, de la centroizquierdista Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).

Las expresiones de rechazo se producen luego de que Humala acusara a los  opositores, durante un acto celebrado en la sureña ciudad de Tacna, de hacer "populismo empresarial", y alegara que su Administración ha tenido más éxitos que los dos Gobiernos anteriores.

El miércoles, el Jurado Electoral Especial (JEE) exigió al mandatario que no realice declaraciones políticas que involucren a candidatos presidenciales de la oposición, resolución de la que el Ejecutivo sostuvo que la "deplora y rechaza".

Entre los principales candidatos para las presidenciales del 10 de abril se encuentra Keiko Fujimori, del opositor partido Fuerza Popular de Perú e hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien según las últimas encuestas lidera la intención de votos.

El candidato del partido Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, ocupa el segundo lugar con 17 % de la intención de voto; luego está el empresario César Acuña, con el 12 %; y después Alan García, dos veces presidente del Perú, que logra el 8 % de las preferencias. El expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) se coloca en el quinto lugar, con un 4,8 %, lejos de poder llegar a la segunda vuelta electoral.

bhr/mla/hnb