No obstante, los partidarios de Keiko Fujimori que aspiraban anular parte de los votos tras denuncias de la candidata derechista, y su rechazo por el Jurado, realizaron manifestaciones violentas. Hecho que generó reacciones.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú después de 6 semanas del balotaje del 6 de junio no ha anunciado todavía al presidente electo. Esto, según dice el órgano, podría durar incluso hasta finales de la próxima semana.
Keiko Fujimori, hija del preso dictador derechista, Alberto Fujimori, buscaba anular las actas electorales para poder suprimir la diferencia de más de 44 000 votos con el progresista Castillo. Ahora que al parecer ninguna de las denuncias ha dado lugar, sus partidarios salieron a protestar de forma violenta... tachan de traidor al presidente interino Francisco Sagasti, por no haber aceptado una auditoria internacional.
Sagasti rechazó los actos vandálicos, asegura que tendrá tolerancia cero si vuelvan a ocurrir acciones de calle similares
Por su parte, Castillo al condenar los hechos violentos, ha pedido a sus simpatizantes a mantener la calma y evitar de responder a las provocaciones de los rivales.
Los seguidores de Castillo han convocado marchas en todo el país para el 17, 20 y 24 de julio y exigen que sea proclamado presidente. Castillo, un maestro que no tiene experiencia política a alto perfil ha sido el candidato más votado, según los resultados anunciados, unos resultados que evidencian el rechazo a décadas de corrupción entre autoridades de la derecha y las investigaciones abiertas que incluso funcionarios en poder enfrentan... sus seguidores lo asumen como una respuesta a esta dilema.
El virtual candidato ganador ha asegurado que cambiará la constitución de llegar a la presidencia, para evitar más impunidad.
mag/mkh