“Durante el gobierno de mi padre (expresidente) sí se cometieron delitos, delitos de corrupción, se cometieron violaciones a los derechos humanos y ahí están los miembros del grupo Colina que están pagando por los delitos que ellos cometieron”, ha declarado Fujimori en una entrevista concedida al programa de televisión Cuarto Poder.
Ha revelado también que, pese a haber aceptado ser la primera dama durante el mandato de su padre (1990-2000), se oponía a su reelección y tenía “varias discusiones” con él por las sospechas que rondaban sobre su Gabinete.
Durante el gobierno de mi padre (expresidente) sí se cometieron delitos, delitos de corrupción, se cometieron violaciones a los derechos humanos y ahí están los miembros del grupo Colina que están pagando por los delitos que ellos cometieron”, ha declarado la candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori.
En unas declaraciones, a mediados de febrero, esta candidata había asegurado que de ser elegida presidenta, no eximiría a su padre de la condena de prisión de 25 años que cumple desde 2007.
En alusión a la campaña electoral, Fujimori ha enfatizado que “mantenerse en primer lugar” es de suma importancia. Para ella, el “30 por ciento” de apoyo –que la hace líder de la carrera presidencial de Perú para elecciones del próximo 10 de abril– es un motivo de alegría y un impulso para trabajar más. “Creo que todas las cosas se logran trabajando, chambeando y en eso estamos”, ha indicado.
En respuesta a declaraciones de otro candidato, Julio Guzmán –segundo, según los sondeos– en las que aseguró ser el único capaz de derrotar a Fujimori, ha mencionado que su discurso no tenía más que la “envoltura y el empaquetado” y no contenía nada nuevo.
Sin embargo, la líder del partido Fuerza Popular ha salido en defensa de una posible tacha de Guzmán por el órgano electoral. Un “vacío legal por la falta del cumplimiento de las normas y su reglamento interno”, no supone dejar fuera de la contienda electoral a Guzmán –del partido Todos por el Perú–, ya que su partido es formal y no “improvisado”, ha dicho.

El 20 de febrero, una resolución del jurado Electoral Especial (JEE) de Perú precisó que el partido liderado por Guzmán no ha cumplido con los requisitos de democracia interna exigidos por la ley, los tres miembros de su tribunal electoral no están inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), e incluso uno de ellos no está acreditado como militante de la agrupación. Guzmán ve peligrar sus posibilidades para presentarse a los comicios por una cuestión técnica.
tqi/ncl/hnb