• El jefe del Equipo Especial Anticorrupción de la Fiscalía de Perú, Hamilton Castro (dcha.).
Publicada: jueves, 22 de marzo de 2018 4:01
Actualizada: jueves, 22 de marzo de 2018 9:55

El jefe del Equipo Especial Anticorrupción de la Fiscalía de Perú, Hamilton Castro, pidió el miércoles por la tarde el impedimento de la salida del país contra el presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), tras su renuncia al cargo en medio de denuncias por presunta compra de votos en el Congreso.

El requerimiento se presentó ante el Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción con la finalidad de arraigar a Kuczynski en el Perú, tras su dimisión.

La Fiscalía busca que Kuczynski sea incluido como investigado por presunto tráfico de influencias y lavado de activos, tras la denuncia sobre pagos millonarios en asesorías que recibieron sus firmas de la constructora brasileña Odebrecht.

En lo concerniente a Perú, Odebrecht reveló que dio 4,8 millones de dólares a consultoras relacionadas con Kuczynski. Una de ellas, Westfield Capital, recibió más de 780.000 dólares entre 2004 y 2007, incluyendo 60.000 dólares en los años en los que el presidente dimitido fue ministro de Economía y primer ministro del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo.

El Gobierno de Kuczynski se tambalea casi desde sus inicios debido a las acusaciones sobre su presunta implicación en la trama de pago de sobornos a cambio de favores políticos que protagoniza la constructora Odebrecht y que alcanza a toda la región.

El Congreso tenía previsto debatir este jueves su destitución por permanente incapacidad moral, pero Kuczynski presentó el miércoles su carta de renuncia al Legislativo, ante los pedidos de dimisión de diversos sectores políticos.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Luis Galarreta, presentó el miércoles ante el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, una denuncia por los audios y vídeos difundidos el martes que revelaron un intento de compra de votos de los parlamentarios opositores para que voten en contra de la destitución de Kuczynski.

Además de la moción legislativa que debía enfrentar el jueves, PPK registra una impopularidad en aumento y una indignación social en las calles por sus programas de gobierno. Con su renuncia, Kuczynski, que solo ha gobernado un año y siete meses, se convirtió en el segundo mandatario en no concluir su mandato, tras Alberto Fujimori (1990-2000) quien renunció por fax desde Japón. 

tmv/ktg/mkh