• Prisioneros de Gaza secuestrados por las fuerzas israelíes son vistos en un patio de una prisión en los territorios ocupados, 14 de febrero de 2024.
Publicada: sábado, 11 de octubre de 2025 11:31

El servicio de seguridad interna israelí obstaculiza intercambio de prisioneros entre con HAMAS, eliminando nombres clave de la lista negociada en Egipto.

Según el acuerdo alcanzado entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y el régimen israelí durante las negociaciones celebradas en Sharm el-Sheij (Egipto), estaba previsto que unos 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1700 detenidos originarios de Gaza fueran liberados a cambio de 48 retenidos israelíes, tanto vivos como fallecidos.

Sin embargo, el servicio de seguridad interna de Israel (Shin Bet, conocido también como Shabak) habría obstaculizado la implementación del pacto al eliminar numerosos nombres de la lista de presos cuya liberación había sido solicitada por HAMAS.

De acuerdo con un informe publicado este sábado por el medio sionista Walla News, la lista final de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua que serán liberados en el marco de este intercambio se ha reducido a 195 nombres, frente al alrededor de 250 previstos inicialmente. El acuerdo, en su primera fase, contemplaba además la excarcelación de 1700 prisioneros de Gaza detenidos tras la operación del 7 de octubre, conocida como ‘Tormenta de Al-Aqsa’.

Según el informe, ha excluido a cerca de 100 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua de la lista de detenidos cuya liberación había solicitado Hamás. Entre ellos se encuentran 25 de los principales líderes de la resistencia palestina, incluidos los cuerpos de Yahya al-Sinwar y Mohammad al-Sinwar.

Asimismo, el medio ha indicado que, de los 195 prisioneros palestinos, solo unos 60 pertenecen a las filas de HAMAS.

Walla News ha subrayado que, en comparación con acuerdos anteriores, la proporción de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua liberados ha disminuido de manera significativa. A modo de ejemplo, en el acuerdo ‘Shalit’ de 2011, fueron liberados 450 miembros de HAMAS.

 

El informe ha mostrado que el Shin Bet, además de excluir a destacados líderes de la Resistencia en Gaza, eliminó de la lista a varios prisioneros originarios de Gaza arrestados tras el 7 de octubre, acusados de tener vínculos con HAMAS, amenazas a la seguridad del régimen sionista y participación en actividades de sabotaje o fabricación de explosivos.

Entre los nombres retirados de la lista —considerados por HAMAS como una línea roja en las negociaciones del alto el fuego— figuran reconocidos dirigentes como: Ibrahim Hamed, jefe del ala militar de HAMAS en Cisjordania durante la Segunda Intifada; Ahmad Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Cisjordania; Marwan Barghouti, líder militar del movimiento Fatah; Hassan Salameh, comandante de las Brigadas Qassam; y Abás al-Sayed, alto comandante de las Brigadas Qassam.

Finalmente, el medio sionista ha precisado que, por orden del Shin Bet, la lista no incluye a prisioneros palestinos de 1948 residentes en el territorio ocupado de la Palestina histórica.

El movimiento HAMAS anunció oficialmente, en un comunicado emitido el jueves, que se había alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, así como un pacto para el intercambio de prisioneros israelíes y palestinos.

Por su parte, el ejército del régimen israelí confirmó el viernes la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza, y declaró que, de acuerdo con el pacto, las fuerzas israelíes permanecerán desplegadas en determinadas zonas de la Franja, mientras que el tránsito entre el sur y el norte del territorio será permitido a través de la calle Al-Rashid y la carretera Salah al-Din.

Según el acuerdo, HAMAS deberá liberar a 20 cautivos israelíes con vida durante este periodo, mientras que Israel se ha comprometido a excarcelar a 250 prisioneros palestinos condenados a largas penas en sus cárceles. Asimismo, otros 1700 prisioneros detenidos durante la reciente guerra en Gaza serán liberados en etapas posteriores del proceso.

zbg/hnb