• El jefe del equipo negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Jalil al-Haya.
Publicada: martes, 7 de octubre de 2025 23:40

El líder político de HAMAS exige garantías internacionales para evitar una nueva ofensiva israelí, una vez firmado el acuerdo de paz ideado por Estados Unidos.

 Jalil al-Haya, quien lidera el equipo negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en las conversaciones indirectas de cese al fuego en Gaza, en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, ha pedido este martes “garantías” para que Israel no reanude la agresión, tras el inicio de un acuerdo de paz.

En una entrevista con el canal egipcio Al Qahera TV, el líder político de HAMAS recordó los incumplimientos de acuerdos anteriores por parte del régimen israelí, entre ellos la ruptura unilateral del pacto firmado en enero entre las partes, que permitió la liberación de un grupo de retenidos israelíes bajo custodia de la Resistencia palestina.

Ha remarcado que “HAMAS está plenamente dispuesto a detener la guerra de forma definitiva, pero Israel sigue asesinando y aniquilando e incumpliendo los compromisos adquiridos con los mediadores”.

¿Qué se sabe de diálogos HAMAS-Israel?

Las conversaciones indirectas entre las delegaciones del régimen de Israel y HAMAS comenzaron el lunes en Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, con el objetivo de definir un marco para el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, por ende el alto en fuego en la Franja de Gaza. Según informó la cadena estatal Al Qahera TV, el diálogo, mediado por Egipto y Catar, busca “preparar el terreno” para un posible acuerdo entre ambas partes.

Está previsto que las delegaciones se reúnan nuevamente el miércoles para abordar el plan articulado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en unas negociaciones en las que están presentes el enviado de Trump para Asia Occidental, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Trump anunció la semana pasada un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza. Afirmó que era un “día histórico para la paz” siempre que HAMAS aceptara los términos del intercambio de presos. El muy controvertido plan describió la intención de Trump de convertir Gaza en un paraíso inmobiliario para la inversión, y de presidir personalmente una “junta de paz” que supervise la región, sin que el movimiento palestino tuviera futuro rol en Gaza.

HAMAS denuncia que las disposiciones del plan de Trump son “vagas y carecen de garantías” y asegura que no aceptará ninguna propuesta que no incluya el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la protección contra las masacres.

ght/mrg