• Daños causados por el incendio en un almacén de repuestos de automóviles entre Hawara y Udaleh, al sur de Nablus en Cisjordania, provocado por israelíes.
Publicada: sábado, 22 de noviembre de 2025 19:24

La ONU advierte sobre el repunte de ataques en Cisjordania, donde palestinos enfrentan muertes, desplazamientos y agresiones por fuerzas y colonos israelíes.

La oficina humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) documentó 29 ataques de colonos en Cisjordania entre el 11 y el 17 de noviembre, informó el viernes el portavoz Stéphane Dujarric.

“Nuestros colegas humanitarios advierten que el nivel de violencia sigue siendo profundamente preocupante, con víctimas, destrucción de propiedades, desplazamientos, pérdida de medios de vida y una fuerte sensación de inseguridad entre la población palestina”, señaló.

Según Dujarric, el número de niños palestinos asesinados en Cisjordania en 2025 asciende ya a 50. “En total —añadió— más de 200 palestinos han sido muertos por fuerzas israelíes desde comienzos de año”.

“Seguimos insistiendo en la protección de la población civil”, afirmó el portavoz, subrayando que “no se pueden tolerar tácticas de guerra como nueva normalidad en Cisjordania”.

 

Las redadas militares israelíes y los ataques de colonos se han intensificado desde que Israel lanzó su guerra genocida contra Gaza en octubre de 2023. La violencia aumentó especialmente durante la cosecha de aceitunas en octubre y comienzos de noviembre y ha continuado desde entonces.

El viernes, colonos incendiaron vehículos en la localidad de Huwara, en el norte de Cisjordania, enviando llamas y denso humo al cielo nocturno.

También se reportaron nuevos ataques en Nablus, Ramala, Belén y Hebrón, donde grupos armados irrumpieron en zonas residenciales, quemaron viviendas y destruyeron propiedades.

En una publicación en X, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino calificó la violencia de “terrorismo sistemático” y parte de una “peligrosa y continua escalada” destinada a facilitar una limpieza étnica. La cartera exigió protección internacional urgente para los civiles en los territorios ocupados.

El lunes, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aseguró que la violencia era obra de “un pequeño grupo extremista”.

El año pasado, el ministro israelí de asuntos militares, Israel Katz, anunció que la detención administrativa dejaría de aplicarse a colonos israelíes, limitando así una de las pocas herramientas que el régimen utilizaba para detenerlos, mientras se emplea de forma generalizada contra los palestinos.

ayk/hnb