La grabación, publicada el viernes por el diario Filastín, muestra a Evyatar David, retenido israelí de 24 años, muy delgado y visiblemente débil, detenido en un túnel en un lugar no determinado del enclave costero palestino.
Las imágenes del retenido, grabadas por el brazo armado del movimiento de Resistencia palestino HAMAS, las Brigadas Al-Qassam, se encuentran intercaladas con fotografías y vídeos de niños gazatíes en estado de desnutrición.
Luego aparecen frases escritas tanto en árabe como en hebreo, advirtiendo que la continuada prohibición de la entrada de comida y agua, entre otras ayudas esenciales a Gaza, pondría en grave riesgo la vida de los retenidos israelíes.
“Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros y viven en las mismas condiciones de asedio que la población de Gaza”, advirtió el brazo armado de HAMAS, agregando que el gabinete extremista israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, ha decidido dejar que los rehenes se mueran de hambre.
Evyatar fue capturado por HAMAS el 7 de octubre de 2023 en el lugar del festival de música Nova, en el desierto de Negev, en el sur de los territorios ocupados palestinos, cerca de la frontera con la Franja de Gaza. De las 251 personas secuestradas ese día en el marco de la operación sin precedentes palestina ‘Tormenta de Al-Aqsa’, 49 siguen retenidas en Gaza —entre ellas 27 habrían muerto—, según el ejército israelí.
Retenido israelí en Gaza dice en vídeo que “no encuentra nada para comer”
El video de HAMAS se produce poco después de que el ala militar de la Yihad Islámica Palestina, las Brigadas Al-Quds, difundiera en la víspera otro video del retenido israelí de 21 años, Rom Braslavski, quien declara haber padecido hambre y penurias como consecuencia de la actual ofensiva en Gaza.
Braslavski, cautivo desde hace un año y nueve meses en Gaza, relata que anteriormente recibía cierta cantidad de alimentos, pero que, tras el endurecimiento del bloqueo israelí contra la Franja, ahora “no encuentra nada para comer”.
La grave crisis humanitaria en Gaza, procedente del bloqueo de ayuda israelí, ha encendido las alarmas en el mundo, donde la Organización de Naciones Unidas (ONU), y otras organizaciones internacionales de ayuda, advierten de una “hambruna generalizada” en el enclave.
El jueves, el Ministerio gazatí de Salud cifró en a 154 el número de muertes relacionadas con el hambre, entre los que se encuentran al menos 89 menores. Esa Cartera ha elevado además a 60 332 los muertos y a 147 643 los heridos por la guerra israelí contra el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.
ftm/ncl/hnb