En una declaración publicada el martes, Abdul-Karim Hanini, el alto funcionario del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), calificó los ataques israelíes como evidencia de la continua “política de venganza y asesinatos sistemáticos de Israel contra aquellos que se resisten a las fuerzas del régimen de ocupación”.
Según informó la agencia de noticias Anadolu el martes, seis prisioneros liberados que la mayoría de ellos habían exiliados de la Cisjordania ocupada, perdieron la vida después de que aviones de guerra atacaran tiendas de campaña que albergaban a los desplazados en la ciudad de Al-Zawayda, en el centro de Gaza, y en la zona de Al-Mawasi, en el oeste de Jan Yunis.
Conforme al informe, cinco de ellos fueron liberados en 2011 en virtud de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre HAMAS e Israel llamado acuerdo “Wafaa Al-Ahrar” o también conocido como “el acuerdo Shalit” para liberar al soldado israelí capturado Gilad Shalit y el sexto estaba entre los exiliados de la Iglesia de la Natividad en Belén, en el sur de Cisjordania, en 2002.
“Mientras lloramos con orgullo y honramos a nuestros mártires que ascendieron como resultado de un traicionero asesinato sionista, afirmamos que este crimen no socavará la determinación de nuestro pueblo, sus prisioneros y sus liberadores de continuar en el camino de la libertad”, declaró Hanini.
Hanini lamentó la muerte de los seis mártires: Naji Ubayyat, Bilal Zaraa, Mahmoud Abu Sariyya, Amjad Abu Arqoub, Riad Asaliyya y Mahmoud al-Dahbour y añadió: “Toda la arrogancia de la ocupación no logrará hacernos cambiar de nuestros principios y de nuestra decisión de enfrentar esta ocupación hasta que sea eliminada.”
El 10 de mayo de 2002, en base a un acuerdo entre los palestinos y el régimen de Israel, 38 palestinos fueron deportados a la Franja de Gaza y Europa, poniendo así fin al asedio de 39 días a la Iglesia de la Natividad en Belén por parte del ejército sionista.
Asimismo, nuevos testimonios “impactantes” de palestinos han revelado la “tortura y los abusos sistemáticos” contra los habitantes de Gaza detenidos en las cárceles de Israel y documentan palizas repetidas, amenazas, inanición y aislamiento contra las prisioneras.
Miles de palestinos de Cisjordania han sido secuestrados por Israel desde el 7 de octubre de 2023. Miles más han sido “desaparecidos por la fuerza” de la Franja de Gaza.
Las cifras de la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS) muestran que más de 450 niños y 50 mujeres se encuentran entre los aproximadamente 10 800 palestinos detenidos en cárceles israelíes. Esta cifra que es la más alta registrada desde el año 2000, no incluye a los detenidos en campamentos militares israelíes.
A este respecto, las autoridades israelíes dijeron anteriormente que habían comenzado a transferir prisioneros desde Sde Teiman, una antigua base militar en el desierto de Néguev, después de que grupos de derechos humanos exigieran el cierre del sitio.
El ejército israelí continúa realizando amplios ataques aéreos en varias zonas de la Franja de Gaza, teniendo como objetivo campos de refugiados y centros de asentamientos civiles.
El Ministerio de Salud palestino anunció hace horas que el número de mártires de los ataques del régimen israelí contra la Franja de Gaza ha aumentado a 57 575 mártires desde el comienzo de estos ataques el 7 de octubre de 2023.
El 19 de enero de 2025, en virtud de un acuerdo entre HAMAS y el régimen israelí, se estableció un alto el fuego en la Franja de Gaza y se realizó un intercambio de prisioneros. Sin embargo, el régimen israelí se negó a iniciar la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego y reanudó su agresión militar contra la Franja de Gaza la mañana del martes 18 de marzo de 2025, violando así los términos del alto el fuego.
zbg/hnb