• El ministro israelí de seguridad interna, Itamar Ben Gvir.
Publicada: domingo, 6 de julio de 2025 9:38

Mientras el mundo exige al unísono una tregua en Gaza, el extremista ministro israelí Ben Gvir pide a Netanyahu ocupar toda la franja y desplazar a su población.

En una publicación en la plataforma X, el ministro israelí de seguridad interna, Itamar Ben Gvir, expresó su rotunda oposición a la propuesta de Estados Unidos de un acuerdo de alto el fuego de 60 días, a cambio de la liberación de retenidos israelíes en la Franja de Gaza, a la que se ha adherido el movimiento de Resistencia palestino HAMAS, exigiendo algunos cambios.

El político radical israelí afirmó que cualquier acuerdo de tregua que incluya la retirada de Israel de los “territorios conquistados”, la liberación de prisioneros palestinos o la “revitalización de HAMAS con ayuda humanitaria” constituiría una “recompensa al terrorismo”.

“La única manera de alcanzar la victoria y el retorno seguro de nuestros retenidos es mediante la conquista completa de la franja, el cese total de la ayuda humanitaria y el fomento de la emigración”, declaró Ben Gvir, quien ha llamado una y otra vez a “matar de hambre” a la población de Gaza para luego anexar dichos territorios a otras zonas palestinas bajo ocupación del régimen israelí.

El ministro sionista, una de las figuras clave del gabinete de extrema derecha de Benjamín Netanyahu, exhortó además al primer ministro, a “abandonar el camino de la rendición” para alcanzar “la victoria”.

 

Sus declaraciones se produjeron un día después de que HAMAS aceptara la propuesta del alto el fuego, aunque con tres cambios, entre ellos el fin total de la guerra y que la ayuda humanitaria se entregue a Gaza, a través de mecanismos internacionales liderados por las Naciones Unidas, en lugar de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Estados Unidos y el régimen de Israel.

La oficina de Netanyahu, sin embargo, calificó de “inaceptables” las enmiendas de HAMAS, aunque dijo que enviaría este domingo una delegación negociadora a Catar para mantener conversaciones.

El anuncio de la oficina de Netanyahu se produjo mientras familiares y simpatizantes de los israelíes retenidos en Gaza se manifestaban en Tel Aviv, Al-Quds (Jerusalén) y Haifa, exigiendo un acuerdo para asegurar el regreso de sus seres queridos. Unos 50 de los 200 israelíes bajo custodia de HAMAS desde el 7 de octubre de 2023 permanecen en Gaza, de los cuales se cree que unos 27 han muerto.

Las familias acusan a Netanyahu, quien está siendo juzgado por cargos de corrupción, de bloquear los intentos de llegar a un acuerdo por su propio beneficio.

 

Al menos 57 338 palestinos han muerto y otros 135 957 han resultado heridos en la guerra genocida de Israel contra Gaza. Los ataques han devastado el enclave, provocado una grave crisis humanitaria y reducido el territorio a escombros.

ftm/ctl/mrg