El fiscal de la Corte Penal Internacional, que ha visitado este domingo el paso fronterizo de Rafah entre la bloqueada Franja de Gaza y Egipto, ha señalado que la ayuda humanitaria debe entrar en el enclave costero palestino sin ningún tipo de impedimento. “Estos suministros deben llegar a los civiles de Gaza sin demora”, ha recalcado.
De igual manera, tras defender que no haya impedimento para el reparto de ayuda humanitaria a niños, mujeres, hombres y civiles, Khan ha advertido de que impedirlo podría generar una responsabilidad penal conforme al Derecho Internacional Humanitario, el derecho Internacional y las Convenciones de Ginebra.
El fiscal superior del tribunal internacional ha urgido al régimen de Israel a hacer “esfuerzos perceptibles, sin más demora, para garantizar que los civiles reciben alimentos básicos y medicinas”.
“En Rafah vi camiones bloqueados, repletos de bienes y ayuda humanitaria, lejos de las bocas hambrientas y de las heridas” de los habitantes de Gaza, ha remarcado.
#ICC Prosecutor @KarimKhanQC addresses journalists after visiting the Rafah Border Crossing between Egypt and the Gaza Strip on 29 October 2023.
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) October 29, 2023
From Cairo, the Prosecutor gives a statement on the current situation in Israel and the State of Palestine👇https://t.co/666En6yBIT
Khan ha precisado que no pudo entrar en Gaza, pero que espera visitar la Franja de Gaza y los territorios ocupados palestinos mientras esté en la región.
El fiscal de la Corte Penal Internacional, al hacer referencia a los crímenes perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial, ha defendido la necesidad de investigar profesionalmente para “separar las acusaciones de los hechos” examinando las pruebas.
La Franja está sometida a un bloqueo israelí terrestre, marítimo y aéreo desde hace 16 años, a lo que se suma, desde el 9 de octubre, un “asedio total” del territorio, donde escasean el agua, los alimentos, el combustible y los medicamentos.
Los suministros de ayuda a Gaza han sido mínimos desde que el régimen de Israel comenzó a bombardear el enclave palestino densamente poblado el 7 de octubre. De hecho, funcionarios de Naciones Unidas han afirmado que los suministros de ayuda son limitados y no se corresponden con la enorme necesidad sobre el terreno.
Establecida en 2002, la CPI, con sede en La Haya, es la única jurisdicción internacional e independiente que realiza investigaciones sobre crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
La CPI lleva desde 2021 investigando en los territorios palestinos ocupados posibles crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos allí desde 2014.
El régimen de Israel, que no es miembro de la CPI, ha rechazado previamente la jurisdicción del tribunal y no participa formalmente en sus investigaciones.
Varias voces pro derechos humanos advierten que Israel ha cometido “crímenes de guerra” al bombardear zonas residenciales en Gaza e imponer un bloqueo total al enclave costero.
Alertan que, en su intención declarada de usar todos los medios a su alcance para destruir el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), las fuerzas israelíes muestran un desprecio escalofriante por la vida de la población civil, pues han pulverizado edificios residenciales calle tras calle, matando a civiles masivamente y destruyendo infraestructuras esenciales.
msr/hnb