• “Normalización árabe-israelí distrae usurpación en Palestina”
Publicada: sábado, 10 de octubre de 2020 1:46
Actualizada: sábado, 10 de octubre de 2020 3:22

Lo alegado por los países árabes para normalizar nexos con Israel fue una manera de ganar tiempo a favor del proceso expansionista en Palestina, dice un analista.

Un reciente informe del Centro de Investigación de las Tierras, organización afiliada a la Asociación de Estudios Árabes en Al-Quds (Jerusalén), señala que “durante el año 2020, y con la gente obligada a mantener cuarentenas y encierros en sus hogares por el nuevo coronavirus, la ocupación demolió 450 casas e instalaciones. También obligó a algunos vecinos de Al-Quds a demoler sus viviendas con sus propias manos. Este año, 80 casas e instalaciones fueron autodemolidas”, precisa.

El politólogo Carlos Santa María, en una entrevista con HispanTV, ha comentado este viernes sobre la continuación de la política expansionista de Israel en Palestina, después de que los países árabes hayan argumentado que normalizaban sus relaciones con el régimen de Tel Aviv para frenar la anexión de este último de más tierras palestinas.

La justificación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin sobre el establecimiento de las relaciones con Israel “realmente no eran argumentos eran simplemente, en la geopolítica, distractores, para ganar más tiempo y seguir el proceso de construcción ilegítima de los asentamientos”, ha señalado Santa María.

Es más, a juicio del analista colombiano, las explicaciones dadas por los países árabes sobre su acercamiento a Israel “no son distractores, sino instrumentos” para continuar usurpando los derechos de los palestinos.

 

Asimismo, ha alertado que la política expansionista israelí contra Palestina seguirá en la medida que no haya un freno claro y fuerte de las Naciones Unidas y la Unión Europea (UE). “Estos dos organismos son instrumentos fundamentales para detener este proceso ilegítimo”, ha estimado.

En cuanto a la reacción de los palestinos, Santa María ha opinado que un levantamiento fuerte o Intifada contra el régimen israelí requiere que el mundo exprese unánime y públicamente su apoyo a Palestina, y que la nación palestina se fortalezca y entienda que no puede “solo depender de otros”.

A mediados del mes de septiembre, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron en EE.UU. sendos acuerdos de normalización de relaciones con Israel, pese al amplio rechazo tanto de los palestinos como de muchos otros países de la región y del mundo.

El pacto se alcanzó con el respaldo de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, a cambio de la supuesta suspensión del plan israelí para hacerse con más partes de Cisjordania, medida contemplada en el llamado “acuerdo del siglo”.

Sin embargo, poco después de suscribir tal iniciativa con dichas monarquías del Golfo Pérsico, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que el acuerdo no detendría la expansión de los asentamientos, considerados ilegales por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría del concierto de países.

Fuente: HispanTV noticias

ncl/ctl/rba