“Las Naciones Unidas han declarado que los asentamientos israelíes son la fuente de profundas violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario contra la población palestina protegida en Cisjordania (…) Actualmente, Israel ha anexado de facto partes significativas de Cisjordania, y las consecuencias adversas para los derechos humanos son evidentes”, dijo el jueves el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos en Palestina, Michael Lynk, en una entrevista con la cadena Press TV.
Lynk, de este modo, advirtió del plan del régimen israelí de anexionar partes de la Cisjordania ocupada, en el que cuenta con el pleno respaldo de EE.UU.
Al afianzar su advertencia, el experto de la ONU detalló que el plan antipalestino del régimen de Tel Aviv y Washington terminará en “la confiscación y enajenación de tierras, la violencia (generada por) los colonos (israelíes), las leyes de planificación discriminatorias, la apropiación de los recursos naturales y la demolición de viviendas”.
Para Lynk, ese plan, de ser implementado, también causará “la explotación laboral, los desalojos forzosos, el desplazamiento (…) y, sobre todo, la negación del derecho a la autodeterminación”.
Haciendo mención al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien dijo en su reciente visita a los territorios ocupados, que la decisión final sobre la anexión dependerá de Israel, Lynk dijo que EE.UU. está coordinando con el régimen israelí para que este anexione el 30 % del Área C de Cisjordania, incluidos todos los asentamientos israelíes.
Pompeo, viajó el miércoles a los territorios ocupados palestinos, desde donde reiteró el respaldo de Washington al plan israelí para anexionar partes de Cisjordania tras una reunión con el premier israelí, Benjamín Netanyahu y su nuevo socio de gobierno Benny Gantz.
El relator de la ONU, en otro momento de sus declaraciones, lamentó la falta de medidas de rendición de cuentas por parte de la comunidad internacional ante el expansionismo israelí y la violación de los derechos de los palestinos.
Al respecto, Lynk destacó que durante la historia “Israel ha aprendido una lección invaluable” que es lo siguiente: por mucho que la comunidad internacional le critique, los países son indecisos para imponer a Israel castigos políticos, diplomáticos y económicos.
“Las críticas sin consecuencias son un pequeño precio que Israel pagará felizmente si significa que su comercio, inversión y estatus con Europa, América del Norte y Asia continuarán como antes”, agregó.
tqi/ktg/mrz/rba