• Flotilla Sumud acusa a Israel de hostigar sus barcos, cerca de Gaza
Publicada: miércoles, 1 de octubre de 2025 14:19
Actualizada: miércoles, 1 de octubre de 2025 16:55

Los activistas a bordo de la flotilla Sumud denuncian que se enfrentan a un acoso agresivo por parte de buques de guerra israelíes mientras se acercan a Gaza.

El buque líder, ‘Alma’, fue deliberadamente rodeado y sometido a cortes de comunicación la madrugada de este miércoles, lo que obligó a su capitán a realizar maniobras evasivas mientras las fuerzas israelíes continuaban con sus tácticas de intimidación contra otros barcos de la flotilla.

“Este fue uno de los mayores actos de acoso que hemos sufrido hasta ahora. Intentaron asustarnos, pero no teníamos miedo y les dijimos que no tendríamos miedo”, declaró Metehan Sari, activista turco a bordo del ‘Alma’, a la que barcos de la marina israelí se acercaron a entre 5 y 10 metros.

Zeynel Abidin Ozkan, otro activista a bordo del ‘Adagio’, expresó que los drones estuvieron volando “intensamente” sobre su embarcación durante la noche y que alrededor de las 5 am, dos barcos que no formaban parte de la flotilla se acercaron a ellos y “lanzaron un ciberataque al GPS y la base de datos de Internet del ‘Alma’, uno de los principales buques de nuestra flota, cortando nuestra comunicación con el barco”.

Otro buque de la flotilla, el ‘Sirius’, también sufrió interferencias. Lisi Proenca, a bordo de esta embarcación, declaró que un buque de la armada israelí sobrevoló su embarcación durante unos 15 minutos, interfiriendo las comunicaciones y provocando tensión y temor entre la tripulación. Posteriormente, los tripulantes demostraron que no portaban armas.

 

La página oficial de la Global Flotilla Sumud (GSF) ha informado este miércoles que sus barcos se encuentran a 118 millas náuticas de Gaza, lo que, según señala, está a 8 millas náuticas de donde fue interceptada Madleen, una flotilla que fue lanzada en junio de este año. Los datos de tráfico marítimo también muestran que varios barcos de la flotilla se están acercando a aguas territoriales egipcias.

Pese a todo, la GSF ha publicado en Telegram: “seguimos comprometidos con la no violencia y con la creación de un Corredor Humanitario Popular, un salvavidas para Gaza. La comunidad internacional nos ha confiado esta misión, y no fallaremos”.

De acuerdo con la radio pública israelí Kan, Israel ha desplegado buques y aviones militares para interceptar a la flotilla en las próximas horas. El plan contempla detener las embarcaciones y trasladar a los activistas al puerto de Asdod, donde serían interrogados y posteriormente deportados, como ocurrió en ocasiones anteriores.

Sin embargo, la “zona de exclusión” establecida por Israel se encuentra en realidad aguas internacionales, donde el régimen sionista no tiene ningún derecho de soberanía ni puede a asaltar un barco, según la legislación internacional. La relatora de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, ha sostenido que lo que la flotilla está haciendo “es totalmente ilegal” y se trata, dice, de una “línea imaginaria” inventada por Israel.

A inicios de septiembre, la Global Flotilla Sumud, compuesta por unos 50 barcos con más de 500 activistas a bordo, zarpó para romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria, en particular suministros médicos, a Gaza.

Desde el pasado marzo, Israel ha asediado de manera completa la Franja de Gaza, evitando la entrada de cualquier tipo de ayuda humanitaria al enclave costero, donde habitan alrededor de dos millones de personas.

ght/ncl