• La bandera de Malasia ondea en el centro de Kuala Lumpur, la capital del país.
Publicada: sábado, 19 de enero de 2019 1:29
Actualizada: sábado, 19 de enero de 2019 13:14

Israel arremete contra Malasia por negarse a que sus atletas asistan a una competencia de natación de cara a los JJ.PP. 2020 y amenaza con boicotear el evento.

La semana pasada, el primer ministro malasio, Mahathir Mohamad, anunció que prohibía que los nadadores israelíes participasen en una competición de natación clasificatoria para los Juegos Paralímpicos (JJ.PP.) de Tokio 2020, que se celebrará del 29 de julio al 4 de agosto en la ciudad de Kuching, en señal de apoyo al pueblo y la causa palestinos.

“Esto es vergonzoso. Israel condena esta decisión, inspirada sin duda por el rabioso antisemitismo del primer ministro Mahathir (…) Hacemos un llamado al Comité Paralímpico Internacional (CPI) para considerar esta decisión equivocada o cambiar la sede del evento”, reza un comunicado del ministerio de exteriores del régimen de Israel, publicado el jueves.

No obstante, el ministro de Juventud y Deportes de Malasia, Seyed Sadiq Abdul Rahman, ha destacado hoy viernes que la “hipócrita” denuncia del régimen israelí contra su país sobre la presunta politización del deporte es “un intento para mostrarse víctima”.

Esto es vergonzoso. Israel condena esta decisión, inspirada sin duda por el rabioso antisemitismo del primer ministro Mahathir (Mohamad)”, comenta el ministerio de exteriores del régimen de Israel sobre el bloqueo de Malasia contra los atletas israelíes.

 

“¿Hipócrita Israel ha olvidado la prohibición que impuso al equipo de fútbol Al-Shejaiya de Gaza de cruzar Cisjordania (ocupada) para jugar el partido final de la Copa de Fútbol Palestina?, ¿es no eso politizar los deportes?”, ha argumentado Seyed Saddiq.

El Gobierno de Kuala Lumpur negó también en el pasado la entrada a equipos israelíes a Malasia para participar en competiciones internacionales de vela y torneos de tenis.

El país asiático ha sido durante décadas uno de los férreos críticos de la ocupación israelí. Mahathir expresó el pasado año el apoyo de su país al Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), condenando a Israel por ignorar las críticas de la comunidad internacional y los grupos de derechos humanos por la ocupación de Palestina.

Recientemente, el líder de 93 años repudió la decisión del Gobierno australiano de reconocer el oeste de Al-Quds (Jerusalén) como la capital de Israel. “Jerusalén siempre ha sido un territorio palestino y debe permanecer en su estatus actual”, recalcó.

myd/ctl/snz/mjs