“Si Trump comete el error de romper el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) como un logro mundial, ciertamente tendrá que reconocer, desde una situación peor, los derechos de los iraníes”, ha dicho el jefe de la Diplomacia persa en un evento.
Tras recordar que Teherán consiguió un pacto balanceado mediante una serie de diálogos con seis potencias mundiales —es decir, EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China, Francia y Alemania—, ha rechazado las quejas de Trump de que a Washington se le impuso el “peor tratado de la historia”.
Para el ministro iraní de Asuntos Exteriores, el presidente estadounidense nunca podrá conseguir un pacto con las mismas características si se retira, “esa es la realidad”, ha apostillado Zarif, ya que, según cree Washington, la República Islámica de Irán entró en las conversaciones nucleares atravesando una mala coyuntura.
Si Trump comete el error de romper el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) como un logro mundial, ciertamente tendrá que reconocer, desde una situación peor, los derechos de los iraníes”, dijo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
A continuación, el canciller persa ha hecho hincapié en la ineficacia de las sanciones antiraníes, porque, en su opinión, la voluntad de la nación iraní es más fuerte y, en este sentido, ha recalcado que a lo largo de la historia los iraníes se han mantenido unidos incluso bajo condiciones muy desfavorables.
Trump ha amenazado con abandonar el pacto nuclear si sus aliados en Europa, es decir, Francia, el Reino Unido y Alemania, no negocian antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija, a su juicio, los “defectos” del actual.
En el caso de que Trump rehúse revalidar la actual moratoria, las sanciones que fueron levantadas bajo el tratado nuclear podrían ser restauradas, algo que constituiría una violación del pacto por parte de Washington.
Ante esta situación, la República Islámica de Irán baraja varias opciones para reaccionar, las cuales comprenden desde el reinicio de las actividades nucleares —limitadas bajo el JCPOA— hasta romper el acuerdo nuclear por completo.
zss/anz/alg/mjs
