“El acuerdo de París debe ser de manera que las actuales y futuras generaciones estén orgullosas de ello y esto requiere de que, en un futuro tratado, no se ignoren a los países subdesarrollados ni los ricos avanzados", dijo la vicepresidenta de Irán, Masume Ebtekar, durante su discurso en la Cumbre del Clima de París, celebrada el lunes.
El acuerdo de París debe ser de manera que las actuales y futuras generaciones estén orgullosas de ello y esto requiere de que ,en un futuro tratado, no se ignoren a los países subdesarrollados ni los ricos avanzados", dijo la vicepresidenta de Irán, Masume Ebtekar.
Más adelante, Ebtekar, también jefa de la Organización de Protección del Medio Ambiente de Irán, hizo eco de las recientes disposiciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre las políticas generales destinadas a proteger el medio ambiente.
En otra parte de sus declaraciones, Ebtekar también destacó que los terroristas actúan en nombre del Islam con el fin de empañar la imagen de esta religión, y además condenó los atentados de París.
La representante iraní reiteró la plena disposición de Teherán para hacer frente al terrorismo y mantener la paz y la estabilidad en la región y alertó de que la lucha contra la violencia y el extremismo requiere de la voluntad global.
Tras recordar que el Islam no solo respeta la vida del ser humano sino también ordena preservar el medio ambiente, indicó que cualquier acuerdo que salga de la cumbre debe garantizar que los países desarrollados adopten medidas para frenar la contaminación de nuestro planeta.

La Cumbre del Clima de París se celebró en medio de tensiones. El domingo, la Policía francesa dispersó a la fuerza en el centro de París una protesta vinculada a la Cumbre.
Según la consultora Climate Analitics, China y EE.UU. son los dos principales emisores de gases de efecto invernadero, respectivamente con un 24 y un 15 % del total.
alg/ncl/hnb/msf