• El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la vicepresidente y esposa Rosario Murillo, en un acto público en Managua, 8 de noviembre de 2021.
Publicada: martes, 9 de noviembre de 2021 0:50
Actualizada: martes, 9 de noviembre de 2021 2:32

Luego de su triunfo electoral (casi 76 %), el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llama a mantener la unidad, ante la injerencia de gobiernos neoliberales.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua ha informado este lunes que el presidente del país, Daniel Ortega, candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ha obtenido el 75,92 % de los votos, encabezando así el conteo del 97,74 % de las actas computadas hasta el momento.

Un día después de la jornada electoral, el mandatario ha celebrado su triunfo en las urnas durante un homenaje al fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el comandante Carlos Fonseca Amador, en el 45 aniversario de su fallecimiento.

El pueblo de Nicaragua protagonizó una fecha electoral histórica entre millones de votos por la paz y la independencia plena de nuestro territorio. [...] La soberanía ni se vende ni se rinde”, ha expresado Ortega, en acto organizado en la Plaza de la Revolución en Managua (capital).

El líder sandinista ha reafirmado el compromiso del país con la paz, tal como, ha recalcado, lo demostró el pueblo nicaragüense el domingo con su presencia masiva en las urnas. “Le exigimos a las potencias que amenazan que este es un país de paz”, ha reclamado el presidente.

 

Ortega, acompañado por su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo, ha agradecido a los que han tenido la “solidaridad y la valentía” de acompañar las elecciones, “acompañantes que no son sirvientes del imperio [EE.UU.] ni de los europeos”, ha señalado.

En otra parte de su alocución, Ortega ha condenado las acciones de aquellos “países que se creen los dueños del mundo” y ha ratificado la condición antimperialista de Nicaragua.

“Creen que somos colonia y quieren dictar cómo comportarnos y decidir qué tipo de democracia debemos desarrollar, porque desean estos territorios para someterlos a sus políticas guerreristas”, ha fustigado el gobernante nicaragüense en alusión a las potencias hegemónicas.

En este contexto, consultados por HispanTV varios analistas coinciden en que Nicaragua es blanco de la arremetida imperialista de Estados Unidos, debido a que defiende su soberanía y autodeterminación. De hecho, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que impondrá nuevas sanciones al país centroamericano.

Ante este anuncio, el experto en temas políticos José Francisco Coloane ha criticado a la comunidad internacional por permitir a EE.UU. arrogarse el derecho de decidir sobre la voluntad de las naciones no solo en Nicaragua sino en otros países del mundo, y ha dicho que el reto del futuro mandato de Ortega es tratar de sacar a su nación del ostracismo y aislamiento al cual Washington y sus aliados van a someterla”.

ncl/hnb