“Hacemos nuestro el compromiso de resistencia cívica y organizada contra el régimen” de Ortega y su esposa Rosario Murillo (quien ocupa la vicepresidencia), el cual “no aceptamos como legítimo”, anunció el martes la dirigente del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera.
Según la oposición, más del 70 % del electorado no votó en las elecciones presidenciales de 2016, mientras que el Consejo Supremo Electoral (CSE) da porcentajes casi inversos al decir que el abstencionismo fue del 31 por ciento.
Hoy se está reinstaurando una dictadura familiar y dinástica al mejor estilo de la familia Somoza. Hoy es un día trágico para Nicaragua. Debemos apelar a la lucha cívica para recuperar el régimen democrático", dice Hugo Torres, directivo del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS).
La oposición sostiene que la pareja presidencial (que según encuestas comparte el apoyo del pueblo y los sindicatos) busca establecer una dinastía familiar similar a la familia Somoza, que gobernó casi medio siglo hasta el triunfo de la revolución de 1979.
"Hoy se está reinstaurando una dictadura familiar y dinástica al mejor estilo de la familia Somoza. Hoy es un día trágico para Nicaragua. Debemos apelar a la lucha cívica para recuperar el régimen democrático", ha declarado Hugo Torres, directivo del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS).
Ortega ganó con una mayoría del 63 % de los votos e inició su primer mandato en 1985. Durante su gestión puso en práctica muchas de las ideas de su partido. Ortega fue nombrado en 2006 candidato a presidente de la República de Nicaragua por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y obtuvo el cargo.
En las elecciones presidenciales de 2001, el FSLN obtuvo un resultado que lo mantuvo en el poder por otra legislatura más (hasta 2011). Y finalmente, Ortega y su esposa, respectivamente, fueron investidos el martes para un nuevo período, después de obtener más de 70 % de los votos en las elecciones del 6 de noviembre de 2016.
alg/mla/hgn/nal
