• Aviones de la Aerolínea mexicana Aeroméxico en el aeropuerto Benito Juárez. (Foto: Aviacionline)
Publicada: domingo, 20 de julio de 2025 8:06

El Gobierno estadounidense amenaza con restricciones a vuelos mexicanos al considerar que el país azteca ha vulnerado el pacto aéreo bilateral de 2015.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció el sábado varias medidas contra México “por incumplir” el acuerdo de transporte aéreo que ambos países establecieron en 2015, alertando incluso que no descartan rechazar solicitudes de vuelos mexicanos, si no se cumple lo estipulado.

Según Washington, México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones desde el aeropuerto principal Benito Juárez (MEX), en la Ciudad de México, hacia el nuevo aeródromo Felipe Ángeles, a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.

“Al restringir las franjas horarias (slots) y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera del MEX, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, destacó el Departamento estadounidense de Transporte.

Además, Duffy culpó a la Administración del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) de permitir “deliberadamente” que México rompiera el pacto bilateral de aviación y advirtió que “eso se termina hoy.

En este sentido, tal como señala un comunicado publicado en el sitio web del Departamento de Transporte, a partir de este momento, las compañías aéreas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo a Estados Unidos.

La Cartera anunció que “cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o de carga” mexicanas que viajen hacia o desde EE.UU. deberá contar con su autorización previa.

Asimismo, aseguró que podría retirar la inmunidad antimonopolio, bajo la que están amparadas las aerolíneas Delta (EE.UU.) y Aeroméxico (México), gracias a la cual tienen permitido fijar precios, repartirse los pasajeros o los ingresos. “Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de EE.UU., de nuestras compañías aéreas y de nuestro mercado”, agregó Duffy en su cuenta oficial en X.

Trump anunció la semana pasada, a través de una carta a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, que impondrá un arancel del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, impuestos que podrían modificarse “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre ambas naciones.

Poco después, México anunció que ya estaban negociando con sus vecinos norteños para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera, ante el aviso de imposición de nuevos aranceles, que el Gobierno mexicano considera como un “trato injusto”.

zbg/ctl/mrg