• El papel del Ejército mexicano en el caso Ayotzinapa
Publicada: domingo, 4 de septiembre de 2022 22:41
Actualizada: domingo, 4 de septiembre de 2022 23:38

La noche trágica en la que desaparecieron los 43 de Ayotzinapa tiene aún muchas interrogantes, pero ya hay más datos sobre la participación del Ejército mexicano.

Ocho años de investigaciones en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, develaron uno de los puntos más buscados por los padres de familia: el grado de participación del Ejército, en particular del batallón 27 de Iguala, Guerrero.

El subsecretario de Gobernación reveló que en esa guarnición militar se supo con detalle las actividades de los estudiantes desde que salieron de su plantel, cuando llegaron a la central de camiones de esa ciudad y la forma en la que fueron agredidos por varios grupos de sicarios de “Guerreros Unidos” con la colaboración de policías locales. Pero también hubo participación activa en el exterminio de varios jóvenes. Un coronel ordenó la ejecución de seis de ellos.

El coronel José Rodríguez Pérez, era el encargado del Batallón 27 de Infantería cuando ocurrió la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre de 2014. Puede haber más responsabilidad castrense: la Fiscalía General de la República obtuvo 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos y personal de tropa del 27 y 41 batallones de Iguala. Para el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estas acusaciones no demeritan al Ejército.

Desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los legisladores demandaron que se investigue a fondo este caso de violación a los derechos humanos que tuvo un impacto en todo el mundo.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 8 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Será la marcha número 96 de los padres de familia. Cinco de ellos fallecieron antes de saber qué pasó con sus hijos.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

xsh/hnb