• Protestas contra el asesinato del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa Becerril en México. 2 de agosto de 2015
Publicada: martes, 4 de agosto de 2015 5:40
Actualizada: lunes, 31 de agosto de 2015 3:42

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó firmemente el lunes el reciente asesinato del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa Beril.

“Si las investigaciones confirman que este aberrante múltiple homicidio tiene relación con la labor periodística de Rubén Espinosa, estaríamos en presencia de un acto gravísimo contra la libertad de expresión que, sin duda, causa un efecto inhibitorio en el ejercicio del periodismo en México”, señaló la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en un comunicado.

Si las investigaciones confirman que este aberrante múltiple homicidio tiene relación con la labor periodística de Rubén Espinosa, estaríamos en presencia de un acto gravísimo contra la libertad de expresión que, sin duda, causa un efecto inhibitorio en el ejercicio del periodismo en México, señaló ACNUDH.

ACNUDH además expresó su preocupación por la posibilidad de una represalia en el Distrito Federal, que cuenta con una baja tasa de incidencia de este tipo de agresiones.

En este contexto, instó a las autoridades mexicanos a aumentar esfuerzos en la investigación de este caso, tanto en la capital como en el estado oriental de Veracruz, hasta concluir todas las posibles líneas de investigación.

Igualmente, pidió que se sigan reforzando las políticas y la institucionalidad existente en materia de protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México.

El asesinato del fotoperiodista mexicano también provocó la condena de Amnistía Internacional (AI) que exigió en la jornada del lunes una investigación “inmediata, exhaustiva e imparcial” del caso.

“Las declaraciones de las autoridades que califican estos hechos como aberrantes son insuficientes si no se acompañan de acciones concretas que prevengan ataques a periodistas, y que cuando sucedan se investiguen y juzguen adecuadamente”, afirmó AI en un comunicado. “Es indispensable que este caso no quede en la impunidad como tantos otro”, aseveró.

La muerte de Rubén Espinosa Becerril desató el domingo multitudinarias protestas en diferentes localidades de este país latinoamericano, donde participaron los reporteros, fotógrafos, fotoperiodistas y los activistas de las organizaciones civiles.

El cuerpo de Espinosa fue encontrado el viernes, junto a los de cuatro mujeres en un departamento en el centro de la ciudad capitalina.

Colegas del fotógrafo asesinado Rubén Espinosa colocan sus cámaras junto a su tumba durante su entierro en el cementerio de Dolores en la Ciudad de México. 3 de agosto de 2015.

 

México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo. Entre 2000 y 2014 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuantificó 87 homicidios a periodistas, una cifra que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) elevó a 102.

Una organización no gubernamental (ONG) mexicana publicó el pasado 24 de marzo que las ofensivas registradas contra los periodistas han aumentado un 80 %, durante los últimos dos años del mandato de presidente Enrique Peño Nieto.

haj/rha/nal