El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que tiene planes para que adultos mayores, que pertenezcan a una comunidad indígena, reciban apoyos gubernamentales tres años antes que el resto de la población. Una estrategia para contribuir a saldar el racismo y la desidia histórica hacia los pueblos originarios.
La iniciativa se pondría en práctica con el apoyo bimensual de unos 2 mil 550 pesos, unos 134 dólares, que reciben los adultos mayores de todo el país, independientemente de sus prestaciones sociales, y que comenzó como uno de los planes prioritarios del Gobierno de López Obrador ante las muchas necesidades de ese sector de la población.
Las comunidades indígenas mexicanas se cuentan entre las más marginadas del país, con indicadores de pobreza, desnutrición, analfabetismo y otras problemáticas que respaldan los reclamos de organizaciones comunitarias y defensoras de derechos humanos.
El presidente López Obrador no sólo se comprometió a saldar la deuda histórica con ciudadanos indígenas, esta semana también anunció que buscará modificar la Constitución para convertir en derecho a todos los apoyos a adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad y con bajos recursos.
Sara Morales Gallego, México.
akm/hnb
