Ebrard presentará a su homólogo alemán, Heiko Maas, el Plan de Acción para el Desarrollo en el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador sobre las estrategias de frenar la ola de migración debido a la pobreza, violencia y los crímenes organizados, según informaron el lunes los medios mexicanos.
Este panel económico de “conferencia de los ministros para América Latina” será dirigido por el secretario de Exteriores de México junto con el presidente de la Iniciativa Económica alemana para América Latina, Reinhold Festge, según el programa oficial.
La introducción estará a cargo de Maas y girará en torno a la identificación de nuevas áreas de colaboración en América latina y variedad de los mercados y cadenas de valor global.
Asimismo, el jefe del comité económico de Alemania para Latinoamérica, Andereas Renschler, presentará el tema de “¿por qué las empresas alemanas deben invertir en América Latina?” para las agendas de los líderes de las destacadas compañías germanas.
También en el terreno de la cooperación para el Estado de derecho, la juez del Tribunal Constitucional alemán, Monika Hermanns, encabezará el panel de “medidas de lucha contra el crimen organizado y la corrupción”.
Además, abordarán un capítulo dedicado a “los efectos del cambio climático” y beneficios de ambas partes sobre la cooperación en ecología y economía que será dirigido por Joachim Schellnhuber, el director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
Y, por último, el presidente de la asociación Leibniz, Matthias Kleiner, analizará la investigación de los factores de innovación en las tecnologías del futuro.
La coautora del plan, Alicia Bárcena, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, participarán en esta conferencia. También destaca la presencia del secretario de Estado de Economía y Energía de Alemania, Ulrich Nussbaum.
Dicho panel se realizará con consultoría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). México ya ha comenzado a presentar su plan a EE.UU. Japón, Europa, China y Canadá y ha confirmado que ya se comprometieron a invertir 30 000 millones de dólares en los próximos cinco años junto con tres aliados de Centroamérica.
mrz/rha/ftm/msf