• Indígenas y campesinos mexicanos reclaman salir de la marginalidad
Publicada: miércoles, 25 de julio de 2018 7:51
Actualizada: miércoles, 25 de julio de 2018 8:21

Indígenas y campesinos mexicanos reclaman oportunidades para salir de la marginalidad en la que se encuentran sus comunidades en todo el país.

La desidia gubernamental y la carencia de espacios para el desarrollo de actividades económicas que les permitan subsistir, encarecen las vidas de millones de mexicanos.

La política de corrupción y de desvíos de recursos, la violencia y el crimen organizado, arruinan el campo y las oportunidades en él para los más necesitados, según denuncian activistas y expertos vinculados a las comunidades. Aunado a ello, el insuficiente impulso a la producción y el exceso de importación perjudican a indígenas y campesinos.

De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 53,4 millones de personas viven en condición de pobreza, siendo las áreas rurales, campesinas e indígenas las más vulnerables.

Diferentes espacios se abren en la capital del país. No obstante, los campesinos e indígenas esperan llamar la atención de la sociedad mexicana no sólo con sus productos si no también con sus demandas sobre carencias y falta de oportunidades.

Sara Morales Gallego, México

akm/msf