• Candidato mexicano Obrador esclarecerá caso de 43 desaparecidos
Publicada: sábado, 26 de mayo de 2018 13:20
Actualizada: sábado, 26 de mayo de 2018 15:35

El candidato presidencial de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió el viernes que si gana las elecciones esclarecerá el sonado caso de 43 estudiantes desaparecidos, impulsando una intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la creación de una ‘comisión de la verdad’.

“Cuando triunfe nuestro movimiento, va a haber justicia para los jóvenes de Ayotzinapa”, indicó López Obrador durante un acto político en la cercana ciudad de Iguala, donde los estudiantes fueron vistos por última vez en 2014.

El aspirante presidencial, que encabeza todas las encuestas como posible vencedor en las próximas elecciones del 1 de julio, adelantó que Iguala va a ser el ejemplo de cómo se hace justicia en un Gobierno democrático tras su victoria en los comicios.

Por eso, se comprometió a crear una comisión de la verdad, con apoyo de la ONU, para que se investigue todo lo que pasó con los jóvenes normalistas, incluso si, en el proceso, se cuestiona al Ejército.

“Vamos a proponer que se integre una Comisión de la Verdad y que intervenga la ONU para que se aclare todo lo relacionado con la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”, explicó en su discurso al que asistieron algunos de los padres de los desaparecidos.

Vamos a proponer que se integre una Comisión de la Verdad y que intervenga la ONU para que se aclare todo lo relacionado con la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”, explicó el candidato presidencial de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 

López Obrador acusó al Gobierno de Enrique Peña Nieto de cometer “atrocidades” y arremetió contra la estrategia de seguridad del presidente, que decidió desplegar al Ejército para combatir al crimen organizado, “con un saldo de más de 230 000 homicidios”.

El caso de Ayotzinapa convierte a la actual Administración Federal en una de las más lentas en la historia de México para resolver un caso de alto interés para la sociedad, advierten los padres y familiares ante la creciente indiferencia gubernamental.

Según la hipótesis oficial, policías corruptos de Iguala arrestaron arbitrariamente a los estudiantes y los entregaron a miembros del cártel criminal Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado para luego arrojar sus cenizas a un río.

No obstante, esa hipótesis es rechazada por los padres de las víctimas y por los organismos internacionales, que han denunciado irregularidades y debilidades en la investigación oficial.

tmv/rba/nii/