Solo a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los familiares de los 43 desaparecidos obtienen un poco de atención como ocurrió a principios de este mes durante una reunión en Bogotá (capital de Colombia).
Los padres marcharon como cada mes, para presionar a la Procuraduría General de la República (PGR) a que dé a conocer resultados. Pero la investigación no avanza y México está a punto de entrar en un proceso electoral que se robará toda la atención mediática y social.
Para los padres aún hay mucho que investigar, mucho por saber y muchos más por caer en la cárcel.
Hace tres años y medio, 42 meses en que desaparecieron los 43 jóvenes de Ayotzinapa, han sido largos meses en que los padres no saben nada de lo que pasó con sus hijos mientras que las autoridades dicen que en breve darán a conocer algunos avances en la investigación, cosa que los padres de familia dicen: ya es muy tarde y además coincide con el proceso electoral.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
kmd/alg
