• Informe: Firma española financió por 15 años el partido de Peña Nieto
Publicada: jueves, 11 de mayo de 2017 10:13

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, gozó de un ‘ciclo de corrupción’ coludido con una empresa española para vencer elecciones, reveló una organización local.

“El ciclo es una historia de corrupción política (…) Desde allí fondearon de manera ilegal el proyecto que le permitió a Enrique Peña Nieto arribar a la Presidencia de la Republica”, indicó una investigación publicada el miércoles por la organización Ahora.

Mediante un vídeo, la entidad mexicana denunció que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva 15 años cometiendo delitos políticos para financiar las campañas políticas, aprovechándose del apoyo de ciertas empresas extranjeras, como la española OHL.

El “desfalco” realizado desde el año 2002 “implica un monto que ronda los 90 mil millones de pesos”, remarcó Ahora, al tiempo que considera esa cifra, tal vez, sin precedentes en la historia de México.

No es la primera vez que el presidente mexicano enfrenta a acusaciones por escándalos de corrupción. Anteriormente ha estado involucrado en casos como los de Casa Blanca, Malinalco, OHL e Ixtapan de la Sal, temas que junto a otros problemas de su Gobierno han causado que su popularidad caiga a niveles extremos.

El ciclo es una historia de corrupción política (…) Desde allí fondearon de manera ilegal el proyecto que le permitió a Enrique Peña Nieto arribar a la Presidencia de la Republica”, indicó una investigación publicada por la organización Ahora.

“Poder, corrupción, dinero, elecciones, eso es el ciclo”, apuntó la entidad en el documento que también indica a algunos funcionarios mexicanos como “protagonistas” de esa historia. Luis Videgaray (canciller), Arturo Montiel (gobernador del estado de Mexico), Emilio Lozoya (secretario de Energía), son algunos de los nombres mencionados.

Además, advirtió de que el PRI planea aplicar el mismo proceso en las elecciones que se celebrarán en junio para determinar al gobernador del estado de México, donde este partido tiene el poder desde hace casi 90 años. "Lo mismo van a hacer sobre Alfredo del Mazo, actual candidato del PRI", adelantó.

Esa investigación busca encontrar los 1600 millones de pesos desaparecidos que se asignaron al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, con los cuales se podría “comprar hasta 1 millón de votos”.

Por eso, Ahora aseguró que presentará una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Sistema Nacional Anticorrupción por el uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña de Del Mazo y “exigir que las autoridades actúen de inmediato para evitar el fraude en la elección del Estado de México y en la elección de 2018”.

bhr/ncl/mrk