• La UE quiere independizarse de energía de Rusia; ¿qué tan posible?
Publicada: jueves, 10 de marzo de 2022 2:04
Actualizada: jueves, 10 de marzo de 2022 2:52

En plena crisis del Occidente con Rusia por Ucrania, la Unión Europea acaba de plantear una estrategia para recortar su dependencia a las fuentes de energía rusas.

La operación militar de Rusia en Ucrania y las sanciones del Occidente contra Moscú están golpeando también el bolsillo de los europeos. En momentos en que Europa esperaba una etapa de recuperación, el coste de la energía sigue disparado, con el precio del megavatio hora rondando los 500 euros. Un hecho que está teniendo un efecto dominó en el nivel general de precios en toda Europa.

Para la Unión Europea, la respuesta a largo plazo es cortar la dependencia energética a Rusia. Lo que, además, dará al bloque comunitario una margen de obra mayor para contener a Moscú. Bruselas anunció este martes que bajará dos tercios de sus necesidades de importación de Rusia este mismo año y las reducirá a cero en 2030.

Pero, los analistas advierten que acabar con la vulnerabilidad energética de Europa no es sencillo, porque en el caso de gas, no hay sustitutos fáciles.

Los expertos sostienen que a corto y mediano plazo serán los hogares y las empresas los que deberán pagar la factura del corte de suministro de gas ruso.

La hoja de ruta de la Unión Europea, propone encontrar suministros de gas alternativos en los próximos meses, y mejorar la eficiencia del consumo energético mientras se redobla la búsqueda de fuentes de energía verde en el mediano y largo plazo.

mrz/mrg