• Fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Publicada: viernes, 14 de agosto de 2015 23:24

El fundador del portal Wikileaks, Julian Assange, ha acusado este viernes a EE.UU. de tratar de cambiar el equilibrio geopolítico del poder en el mundo.

De acuerdo con el activista australiano, Washington intenta crear una nueva división en el mundo a través del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI, en inglés TTIP).

El acuerdo sigue un enfoque estratégico e ideológico a gran escala, que tiene como objetivo crear una nueva división económica y jurídica del mundo”, destaca el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange.

“El acuerdo sigue un enfoque estratégico e ideológico a gran escala, que tiene como objetivo crear una nueva división económica y jurídica del mundo”, ha aseverado Julian Assange.

Durante su entrevista con el diario alemán Der Spiegel, Assange ha afirmado que esta iniciativa sirve para que EE.UU asegure su “supremacía” en mundo.

Protesta en rechazo de TTIP en Bruselas.

 

Al condenar enérgicamente este acuerdo de libre comercio entre Europa y Estados Unidos, ha recordado que Wikileaks ofrece una recompensa de 100 mil euros (unos 110 mil dólares) por información sobre el TTIP, que considera “uno de los secretos más buscados de Europa”.

Es de señalar que entre los donantes de alto perfil se encuentran el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis; la diseñadora de moda y activista ambiental Vivienne Westwood, el periodista estadounidense Glenn Greenwald y el mismo Assange.

El TTIP tiene muchos detractores en FranciaEspaña y a lo largo y ancho de las calles europeas. La impopularidad de este proyecto es tan grande que el Parlamento Europeo (PE) suspendió el pasado mes de junio un debate sobre el TTIP con EE.UU., tildado por varios eurodiputados de una “traición”.

Los eurodiputados con señales de No a TTIP.

 

El tratado en ciernes es muy criticado en Europa por el poder aún mayor que daría a las grandes multinacionales sobre los poderes públicos y porque, de entrar en vigor, podría poner en circulación en los países de la UE numerosos productos considerados nocivos para la salud y el medio ambiente.

zss/ctl/rba