El jefe de Diplomacia de la Unión Europa (UE), Josep Borrell, ha asegurado que no se puede esperar que Irán vuelva a respetar por completo sus compromisos en virtud del pacto nuclear –de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)– mientras que cumple cinco años sin beneficios económicos y con sanciones que han sofocado su economía.
Este tema ha sido eje de una entrevista del analista internacional Majed Dibsi con HispanTV, en la que ha asegurado este sábado que las declaraciones de Borrell ponen de relieve que la UE se enfrenta a un callejón sin salida.
De acuerdo con Dibsi, el bloque europeo, por una parte, no es capaz de romper con su responsabilidad adquirida con Estados Unidos, mientras que, por la otra, Washington ha dejado a parte de Europa sin respaldo, mientras los europeos no han tenido el coraje de implementar una política exterior que cumpla con lo acordado en el pacto con Irán.
Mientras tanto, según el entrevistado, lo dicho por Borrell puede considerarse positivo siempre y cuando los Veintisiete se atreviesen a salvaguardar el acuerdo iraní y evitar las sanciones unilaterales de EE.UU. contra el país persa.
“Todas las partes tienen que cumplir con su compromiso. Si la parte que no cumple es la parte occidental, Irán no tiene por qué cumplir unilateralmente su compromiso al máximo”, ha enfatizado Dibsi.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró unilateralmente a su país del acuerdo nuclear en 2018 y, desde entonces, ha reimpuesto varias tandas de sanciones al país persa a fin de obligar a Teherán a renegociar el pacto.
Tras la retirada de EE.UU. del PIAC, la República Islámica esperó un año, pero, al ver que los firmantes europeos no conseguían contrarrestar las medidas coercitivas de EE.UU., comenzó a recortar gradualmente sus obligaciones respecto el pacto. Además, acusó a las potencias europeas de pasividad y de seguir los dictados de la Casa Blanca.
No obstante, Irán reiterado en varias ocasiones que todos sus pasos para reducir sus compromisos en el acuerdo nuclear son reversibles, siempre y cuando las partes europeas le garanticen los beneficios económicos que le prometieron al firmar el acuerdo.
Fuente: Noticias HispanTV
nkh/ncl/mjs
