“El pueblo colombiano sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia, es con Venezuela”, afirmó el viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto en Caracas, en el que insistió en que cualquier agresión contra el país vecino sería considerada una amenaza directa contra su propia nación.
El mandatario venezolano reivindicó los lazos históricos entre ambas naciones y evocó la figura del Libertador Simón Bolívar para subrayar la hermandad que, según dijo, debe prevalecer ante las “amenazas del presidente Trump”.
Las declaraciones de Maduro surgen tras las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el mandatario colombiano Gustavo Petro y varios de sus allegados, acusados de presuntos vínculos con el narcotráfico, una medida que Caracas ha calificado como un nuevo acto de “injerencia y agresión”.
En su intervención, el líder bolivariano denunció que las recientes decisiones de Estados Unidos buscan “sembrar discordia” entre los pueblos vecinos e instó a los gobiernos latinoamericanos a “cerrar filas en defensa de la soberanía y la paz regional”.
Maduro advirtió que la “estabilidad de la región está en riesgo” y reiteró que Venezuela respaldará a Colombia frente a cualquier intento de desestabilización. “Si tocan a Colombia, somos una sola patria”, sentenció.
Por su parte, el presidente colombiano ha rechazado las acusaciones y señaló que las operaciones estadounidenses en el Caribe han provocado la muerte de civiles bajo el pretexto de la lucha antidroga, mientras Trump amenaza con nuevos aranceles y la suspensión de la ayuda financiera a Bogotá.
Desde la llegada de Petro a Casa de Nariño, EE.UU. y Colombia —considerado un férreo aliado de Washington fuera de la OTAN en la era pre-Petro— han tenido fricciones por la cooperación militar, los programas de combate al narcotráfico y, en principal, los acercamientos de Petro a naciones que permanecen bajo sanciones de Washington, como es el caso de Rusia, Venezuela y Cuba.
Las cosas se han empeorado en las últimas semanas, precisamente desde septiembre, cuando Estados Unidos inició un masivo despliegue de fuerzas en el Caribe. El presidente colombiano, de izquierda, ha cuestionado a la Administración Trump por los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, que según Trump, evidencian la connivencia de Petro con el narcotráfico, en complicidad con el presidente Maduro, también de corte izquierdista.
mrg/ncl
