• Zelaia: Europa sigue bajo la tutela de las “elites norteamericanas”
Publicada: martes, 28 de abril de 2020 20:39

Europa carece de independencia en política exterior, pues sigue bajo la tutela de las “elites norteamericanas”, opina un analista.

Europa se seguirá desplazando muy lenta y progresivamente de esta tutela de las elites norteamericanas y occidentales que han mantenido la política exterior europea durante décadas”, ha dicho este martes el presidente de instituto Ekai Center, Adrian Zelaia, en una entrevista con el noticiero de HispanTV.

El experto ha comentado la inacción de la Unión Europea (UE) y de otros países de este continente frente a las sanciones de Estados Unidos a países como Irán, Venezuela o Cuba, etc., a pesar de la crisis sanitaria provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

El problema es que muchos gobiernos de muchos países no responden a los intereses de sus ciudadanos, sino que responden a los intereses de las elites que controlan su respectivo país y esto es claramente lo que está sucediendo en Occidente”, ha lamentado.

 

Según el entrevistado, estas elites que controlan los países occidentales mantienen “posicionamientos estratégicos muy definidos y tremendamente agresivos contra los países emergentes, contra los países que les están amenazando en su hegemonía mundial, como es el caso en concreto de Irán”.

Zelaia denuncia, asimismo, que estas personas solo velan por sus propios intereses y no por los de su país y su nación. Si “han sido capaces de atacar, destruir países” y provocar cientos de miles de muertes no se van a detener por una pandemia global.

El mismo martes, el presidente iraní, Hasan Rohani, en una conversación telefónica con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, denunció que las “crueles” sanciones de EE.UU. contravienen el Reglamente Sanitario Internacional.

Desde que Washington, tras retirarse ilegalmente del pacto nuclear con Irán en 2018, reimpuso sus sanciones ilegales a Teherán, el país persa ha estado urgiendo a los países europeos a dejar sin efecto dichas medidas coercitivas.

La semana pasada, Rohani pidió al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que España y la UE se opusieran a las “políticas hostiles” de la Casa Blanca, recordándole que Washington había llegado al extremo de impedir que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgara a Teherán el préstamo de 5000 millones de dólares que solicitó para luchar contra la COVID-19.

Fuente: Noticias HispanTV

mjs/nii/