“La piedra de toque de la UE es la defensa del acuerdo nuclear, un tema en el que tanto apostó la UE y en el que es corresponsable y partícipe”, ha dicho este lunes el periodista Axier Amo Izarra en una entrevista con HispanTV, a raíz del arribo a Teherán (capital iraní) del alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
La visita oficial de Borrell es de suma importancia, ya que se produce en un momento de gran tirantez debido a que los signatarios europeos del acuerdo nuclear con Irán (Francia, el Reino Unido y Alemania) no han cumplido sus compromisos en virtud del convenio, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y, más pronto, han puesto en vilo la vigencia del pacto al activar el mecanismo de resolución de disputas, el cual podría conllevar el restablecimiento de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que se levantaron tras la firma del mismo pacto.
De acuerdo con el experto, “salvar el acuerdo nuclear” rebajará la tensión en el oeste de Asia y se volverá a poner a EE.UU. en el foco como el “gran artífice” del uso de la fuerza y de la creación de problemas y divergencias entre países vecinos y hermanos de esta zona.
Izarra también ha considerado que la llegada del político español a Teherán este lunes abre mejores expectativas. “Este cambio de actuar en la UE con un nuevo representante que incluso haya ido a Teherán de viaje oficial es positivo”.
Además, lleva el mensaje de que el bloque parece que está despertándose de su letargo y va a asumir la responsabilidad que le toca en el tema del acuerdo nuclear al margen de las desavenencias de los últimos meses.
En este sentido, ha celebrado las declaraciones de Borrell en las que valoró que hoy el acuerdo nuclear es más necesario que nunca para estabilizar la tensión en la región que, conforme Izarra, se han disparado por medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump, como su orden de matar al teniente general iraní, Qasem Soleimani y hacer público su plan proisraelí llamado “acuerdo del siglo”.
Tras la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de firmantes del acuerdo para salvarlo. Sin embargo, ante la inacción de Europa a la hora de adoptar medidas prácticas, el país persa, que había cumplido plenamente el aludido convenio, ha ido dado pasos, ya cinco, que reducen algunos de sus compromisos y, de esta forma, tal vez, forzar a sus socios europeos (Alemania, Francia y el Reino Unido) a asumir sus obligaciones del pacto.
No obstante, el Gobierno persa ha dejado en claro que sus medidas son reversibles y que, de hecho, Teherán volverá a implementar plenamente el acuerdo nuclear siempre y cuando los otros signatarios cumplan a cabalidad su parte.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/ctl/mag/mjs
