• El papa Francisco llega para celebrar una misa en el Estadio Zayed Sports City en Abu Dabi, 5 de febrero de 2019. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 6 de febrero de 2019 17:37
Actualizada: jueves, 7 de febrero de 2019 0:28

El papa Francisco admite por primera vez históricos abusos sexuales cometidos por sacerdotes y obispos contra monjas, en forma de esclavitud sexual inclusive.

“Dentro de la Iglesia ha habido clérigos que han hecho esto (…). Ha habido sacerdotes y también obispos que han hecho esto”, declaró el martes el pontífice en una rueda de prensa que ofreció en el vuelo de regreso de su viaje a Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Es la primera vez que el papa Francisco reconoce de manera pública que representantes de la Iglesia católica han cometido, a lo largo de la historia, abusos sexuales contra monjas en el mundo entero. Se trata de un problema que “viene de lejos” y que “todavía continúa”, aseguró.

Además, admitió que su predecesor, Benedicto XVI, se vio en la obligación de cerrar una congregación entera de monjas que estaban siendo agredidas por clérigos.

“Benedicto XVI tuvo el valor de cerrar una congregación femenina que estaba en cierto nivel, porque esta esclavitud de mujeres había penetrado —esclavitud que llegaba al punto de la esclavitud sexual— por parte de los clérigos o del fundador”, explicó.

Dentro de la Iglesia ha habido clérigos que han hecho esto (...). Ha habido sacerdotes y también obispos que han hecho esto”, ha declarado el papa Francisco respecto a abusos sexuales cometidos contra monjas en la Iglesia Católica, incluso en forma de esclavitud sexual.

El papa sostuvo que se está trabajando “desde hace tiempo” para buscar soluciones, con la suspensión y expulsión de algunos clérigos y de alguna congregación religiosa femenina “muy relacionada con este fenómeno”.

El pontífice se ve obligado a confesar este fenómeno después de que la revista femenina que publica L’Osservatore Romano, periódico del Vaticano que Francisco lee cada mañana, dedicara su número de febrero a los abusos sexuales sufridos por religiosas. Su directora, Lucetta Scaraffia, pidió a la Iglesia que no ignore esta situación de opresión de la mujer.

La revista condenó este tipo de abusos afirmando que, en algunos casos, se ha obligado a monjas a abortar hijos de sacerdotes, pese a que el catolicismo prohíbe el aborto.

El pasado mes de noviembre, la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), una organización internacional de monjas católicas, denunció una “cultura de silencio y secretismo” que les impide expresarse. El encubrimiento que hace la Iglesia de los abusos de menores cometidos por sacerdotes ha sido criticado por numerosos sectores de la comunidad internacional. 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se lamentó en octubre de que la Iglesia católica ocultara y en ciertos casos relativizara “los abusos contra niños”, lo que, en su opinión, hizo que la crisis fuera mucho más grave.

Un reciente informe sobre abusos sexuales calcula que unos 100 000 menores han sufrido abusos a manos de miembros de la Iglesia en EE.UU., Canadá, Australia, Irlanda, Holanda, Chile, Argentina, Alemania y España, entre otros países. Con anterioridad, el papa había confesado el fracaso de la Iglesia ante los “crímenes repugnantes de los abusos contra menores”.

tmv/mla/msm/mjs